Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all 53634 articles
Browse latest View live

Proceso electoral entra en su último tramo

$
0
0
PANAMÁ. De hoy en cien días, el país definirá cómo será su próximo lustro, de una oferta que incluye más "cambios" o un nuevo rumbo. El domingo 4 de mayo, 2.4 millones de personas elegirán al próximo presidente y al resto de sus autoridades, en una jornada que se vaticina como la más trascendental de lo que va del milenio. Las elecciones están a la vuelta de la esquina. Destellan como barco próximo a la costa, en plena noche. Según los astrólogos políticos y las encuestas de opinión, el oficialismo tiene ventaja numérica para ganar los comicios y romper el paradigma de la reelección, uno de los más mitológicos escenarios electorales. A José Domingo Arias le pesan —creen los expertos— los proyectos de infraestructura del gobierno de Martinelli, que han rebasado el impacto de los escándalos de corrupción que tienen a la justicia atosigada. La oposición, empero, no deja de cocer sus posibilidades. Con un promedio de 20% cada uno, los dos principales partidos detractores del gobierno se han lanzado a un proyecto de corto plazo de polarizar con el candidato triunfalista. Es que, dicen, las elecciones serán una asunto de oficialismo u oposición. Desde esa óptica gana lógica las advertencias de figuras como Roberto Eisenmann, de que tarde que temprano deberá haber una coalición de oposición. En el buró político local aseguran que entre los opositores hay una carrera por ver quién remonta al otro y polariza. El que lo haga, dicen, se ganaría el apoyo de facto del otro. Juan Carlos Navarro tiene la ventaja hoy sobre Juan Carlos Varela. "Seré necio, pero las cifras todavía no salen. Si las próximas encuestas siguen igual, la mayoría opositora dividida entregará su democracia", insiste el empresario Eisenmann. Los últimos 100 días serán cruciales en este proceso. Si Navarro o Varela remontan o Arias corta el nirvana de obras. Según proyectan expertos, cada uno de los candidatos gastará millones en su sueño de llegar ser el próximo presidente de la República.

Crecen beneficios de United Technologies

$
0
0
El conglomerado industrial estadounidense United Technologies registró un aumento del 11.5% de su beneficio neto anual, a $5,700 millones. La cifra alcanzada es mayor de lo previsto para el 2013. La empresa logró el aumento tras una caída en las ganancias del cuarto trimestre. United Technologies es el fabricante de los helicópteros Sikorsky, los motores Pratt y Whitney y los ascensores Otis.

Paro pasa inadvertido

Perro surfeador

$
0
0
Un perro de la raza Jack Russell Terrier, llamado Duma, realiza acrobacias durante el Show Internacional de Barcos en Toronto, Canadá, donde se exhiben más de 1,000 nuevos modelos de botes.

Colón: estudiarán cobro de impuestos

$
0
0
PANAMÁ. En los próximos días los miembros de la Cámara de Comercio de la provincia de Colón estudiarán los pro y los contras de la derogaron del Acuerdo Municipal N°15 del 28 de junio de 1953, que exonera del pago de impuestos municipales a las empresas establecidas dentro del área comercial de la Zona Libre de Colón que aprobaron el martes los concejales del distrito de Colón. Anacleto Ceballos, presidente de la Cámara de Comercio capítulo de Colón, aclaró que la medida abarca a las empresas que prestan servicios dentro de la ZLC. "La medida abarca a los bancos, agencias de viajes y cualquier otra empresa que preste servicios, ya que deben estar afuera".

Veragüenses preocupados

$
0
0
@danrod9 "La gente no está tomando en serio los llamados que hacen la autoridades de salud, con relación al dengue, pero en Veraguas la situación es seria ya que se comenta que hay más de 25 casos en la provincia".

Reformatio in pejus

$
0
0
Entre los abogados y conocedores del Derecho, es sabido que toda decisión judicial, salvo las excepciones establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, son recurribles a través de los medios de impugnación que se estimen convenientes. El Código Judicial de la República de Panamá, establece cuáles son y en qué casos deben ser utilizados; sin embargo, existe una particularidad especial en el recurso de apelación, ya que la esencia de dicha herramienta legal, es que un tribunal de mayor jerarquía modifique la resolución del inferior. En ese sentido, debemos resaltar la importancia del PRINCIPIO DEL REFORMATIO IN PEJUS ("reformar a peor" o "reformar en perjuicio"), que no es más reformar la resolución del A quo (podría traducirse como "desde este momento"), con la especialidad que empeora los términos en que fue esgrimida la primera. En la actualidad esta figura jurídica existe en materia penal, la cual se encuentra consagrada en el artículo 1148 del Código Judicial de la República de Panamá. Ahora bien, el alcance de este principio, según la jurisprudencia en esta materia, señala que la misma es aplicada cuando la apelación es interpuesta por el reo o su defensor, también si apelan ambas partes (Ministerio Público y el sindicado), o si el juzgador de la causa enmarca la conducta en un tipo penal distinto al planteado por el Ministerio Público. Muchos tratadistas del Derecho, han indicado en sus obras que el PRINCIPIO DEL REFORMATIO IN PEJUS, es una incongruencia con el procedimiento jurídico, puesto que la sentencia jamás debe perjudicar al apelante; salvo que al valorar el recurso de la otra parte, existan elementos contundentes que no puedan ser obviados por el tribunal de la causa. A nuestro juicio, la aplicación de este principio debe ser lo más transparente posible, cuyo fallo debe tener una motivación incuestionable, porque puede oponerse al principio del in dubio pro reo (Implica que la convicción del tribunal respecto de la culpabilidad del imputado debe superar cualquier duda razonable, de manera que cualquiera que exista obliga a fallar a su favor). Por ende, todo profesional del Derecho, que pretenda presentar una apelación a favor de su patrocinado, deberá tener en cuenta que la misma podrá reformarse y no necesariamente en beneficio de su mandante. *ABOGADO.

Obstrucciones sanitarias

$
0
0
@idaaninforma "Sabías que la mayoría de las obstrucciones sanitarias se deben a la gran cantidad de basura que tiran las personas a la calle". El IDAAN envía dato sobre las atenciones que realiza la entidad.

"Repudiamos la campaña sucia", Erasmo Pinilla

$
0
0
El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, reiteró el rechazo de esta entidad ante la campaña sucia que se ha desatado en la política criolla. Instó a los partidos a desarrollar una campaña de altura.

¿Una pelota o una tableta?

$
0
0
Los juguetes tradicionales libran una batalla contra las tabletas por mantener su espacio, como se ve en la mítica feria de Londres.

Mosquitos transgénicos serán liberados en marzo

$
0
0
Personal del Instituto Conmemorativo Gorgas reveló que los mosquitos transgénicos traídos al país con la intención de erradicar el Aedes aegypti que contagia el dengue, serán liberados en marzo en el sector de Cerro Silvestre, en el distrito de Arraiján.

Los funcionarios explicaron que se elegió al lugar por ser un valle en el que existe un alto nivel de infestación.

El anuncio fue hecho durante una reunión en el Centro de Salud de Nuevo Chorrillo con miembros de la comunidad y la participación de autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo a cifras del Minsa, en Panamá Oeste hay un índice de 1.7 de infestación, es decir 2 casos por cada 10 casas evaluadas y se han reportado 327 casos de personas con la enfermedad infecciosa.

Talento teatral

$
0
0
Nuevamente será reconocido el trabajo teatral istmeño durante la tradicional entrega de los "Premios Escena 2014", galardones que otorga anualmente la comunidad teatral de Panamá. Para la ceremonia de presentación de la lista de los nominados de este año se llevó a cabo una íntima pijamada en el restaurante Jade. La entrega de los premios será el próximo 24 de febrero en el Teatro Nacional. Los Premios Escena nacieron en 1997 y se otorgaron por primera vez en el año 1998 (premiando los trabajos del año 1997) bajo el liderazgo de Pablo Salas y Felix Gómez.

Justin Bieber arrestado por conducir ebrio

$
0
0
El cantante canadiense Justin Bieber fue arrestado este jueves en Miami Beach, por participar en una carrera callejera y supuestamente conducir bajo los efectos de sustancias.

Propuesta agropecuaria

$
0
0
@rosasjorgea "Con @JC_Varela el reinado del importador finalizará y la protección al productor agropecuario volverá a imperar". El diputado Jorge Alberto Rosas se refiere a la propuesta agropecuaria del candidato presidencial del Partido Panameñista. SIGUENOS EN:

Martinelli retoma tema de reformas

$
0
0
PANAMÁ. La idea de convocar a una constituyente en Panamá resonó ayer en la esfera internacional. Fue el presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien desempolvó el tema durante una entrevista que concedió a CNN en Davos, Suiza. A tres meses de las elecciones, el mandatario cree que "hay que hacer una reforma integral de la Constitución Nacional, ya que la actual es de corte militarista". Uno de los cambios que no descartó en esa agenda sería acortar el periodo de veda para la reelección presidencial. La posición del jefe del Ejecutivo panameño fue recibida con sorpresa e indignación. Una paradoja más de las que acostumbra expresar ante la opinión pública, coinciden expertos. Edgardo Molino Mola, exmagistrado de la Corte, aún no entiende qué quiso decir la máxima autoridad del país con eso de impulsar cambios a la Carta Magna, cuando él mismo (Martinelli) convocó a un grupo de notables para que elaboraran cambios a la Constitución, y al culminar el proceso de consultas el paquete de reformas —que le fue entregado el 30 de enero de 2012— quedó engavetado. "Él tuvo su oportunidad, y la desaprovechó, lo que pasa es que todos los políticos son iguales", exclamó el notable. Molino Mola se refiere a los cambios a su medida que acostumbran hacer los políticos, y no duda que eso fue lo que pasó con el paquete de reformas: ""no resultaron lo que esperaba Martinelli"". El documento proponía una nueva Constitución con 578 artículos que consensuaron los notables tras discutirlos por nueve meses. Uno de los temas del documento que el mandatario rechazó fue la creación de una Corte Constitucional. En un medio televisivo calificó el trabajo realizado por los notables como "ñamerías" y "cantinfladas"". A criterio de los notables, la propuesta buscaba darle un marco de mayor transparencia e imparcialidad política a la escogencia de algunos funcionarios Esta Corte la conformarían siete magistrados que harían una preselección de los candidatos a la Corte; Procurador de la Administración y fiscal general. Se establecía que para ser magistrado de la Corte Constitucional se debe tener un mínimo de 45 años de edad, con 20 años de experiencia en el ejercicio del derecho. Para Enrique ""Chito"" Montenegro, del Movimiento Súmate, que recopila firmas para que se convoque a una constituyente originaria, las declaraciones del presidente envían un mensaje claro: " "quiere impulsar cambios cosméticos"". Montenegro aboga por algo más. Cambios constitucionales consultados con el pueblo y no impuestos por el Ejecutivo. Por eso sigue recopilando firmas. La meta es tener 458 mil antes de junio. El candidato del PRD, Juan Carlos Navarro, en tanto, ha dicho que convocará a una constituyente 18 meses después de llegar al gobierno.

TE paga un millón en salarios a partidos

$
0
0
PANAMÁ. En cuestión de salarios, los cinco partidos políticos en Panamá se gastan la suma de $85,750.99 mensuales que se pagan con fondos públicos.

En una revisión al detalle de los salarios del último quinquenio, publicado por el Tribunal Electoral (TE) en su página web, se puede observar que entre los cinco colectivos hay una planilla de 117 personas que anualmente se reparten $1,029,011.88.

Las tablas y gráficas consolidados de salarios de los partidos políticos del periodo julio-2013 a junio-2014 detalla que el colectivo que más dinero gasta en planilla es el gobernante Cambio Democrático (CD). El colectivo destina mensualmente, para unos 39 empleados, el total de $31,020.99.

Sin embargo, según detalla la tabla la condición de los 39 empleados dentro del colectivo no es igual para todos. De ese total, sólo cuatro personas están nombradas de forma permanente. El resto cobra por servicios profesionales.

A pesar de que la cantidad de colaboradores que cobran por servicios profesionales es mayor, no todos se llevan un ‘jugoso’ salario. Unos 29 empleados están en el rango de salario de 0 a $1,000. Hay 8 colaborares que cobran entre $1,001 hasta $2,000. Y solo dos empleados reciben más de $2,000.

PAGO A OPOSITORES

Por los lados de los colectivos de oposición las cifras de pago de planilla no se igualan a las del colectivo gobernante.

A pesar de que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene un colaborador más que el CD, los gastos en planilla son menores. El partido de gobierno gasta $7,387 más que el PRD.

El PRD destina en planilla mensualmente $23,633.00 y solo tres personas tienen un salario mayor de mil dólares.

En cantidad de empleados le sigue el Partido Panameñista. Éste tiene una planilla de 21 colabores para los cuales el partido destina mensualmente unos $16,050.

En tanto, el Partido Popular paga $6,815 entre unos 10 empleados y de ellos solo una persona supera los mil dólares.

Mientras, el aliado del partido de gobierno, el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), se gasta mensualmente $8,232 en los diez empleados que reporta en planilla.

Los dineros de los partidos políticos provienen del financiamiento del Tribunal Electoral que lo proporciona con fondos públicos.

El gasto de este dinero debe ser justificado, como se establece en el artículo 182 del Código Electoral.

Paro le despeja el mercado a los piratas

$
0
0
PANAMÁ. Los "pavos" de los busitos pirata de Panamá Oeste fueron quienes se encargaron de recordar a los usuarios que la hora (doce medio día) de la paralización del transporte legal había comenzado. "Dos dólares hasta Panamá. No hay buses, están en paro", gritaban los también llamados "secretarios". Horas antes, los directivos de las rutas de Panamá Oeste se trasladaron a la capital para sostener una reunión con altos funcionarios de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). A la ATTT, los dirigentes transportistas le plantearían las razones por las que se declararon en huelga de tres horas, de doce a tres de la tarde, iniciando desde ayer: subsidio igual al que reciben el Metrobús y cancelación de los permisos indefinidos a los 65 busitos de San Miguelito. "Pedimos que nos dé el subsidio para los buses de lata que le entrega el Estado a la empresa Transporte Masivo de Panamá (Mi Bus), donde por cada pasajero se le reconocen $0.39", declaró el dirigente Eliécer Montenegro. A los dirigentes del oeste los atendió Roberto Moreno, director de la ATTT, quien unos días antes del vencimiento de los permisos de los busitos pirata de San Miguelito —el 15 de enero— dijo que no les extendería el periodo, pero luego cambió de parecer por recomendación del presidente Ricardo Martinelli. El cambio de parecer de Moreno se convirtió en un permiso indefinido para este grupo de transportistas que por su naturaleza no está sujeto a las regulaciones de precio. De no darse algún acuerdo con Moreno, los transportistas aumentarán el pasaje. Aún no han revelado la cantidad del alza.

Realizan operativos en la ciudad capital

$
0
0
Las autoridades realizaron ayer varios operativos para sacar de circulación armas y droga, y para capturar a ciudadanos requeridos por la justicia. En Panamá Este, un peligroso hombre fue capturado en Felipillo y otro con un arma 9 milímetros. En calle 8 Río Abajo, se detuvo a una mujer que mantenía una bolsa con varios gramos de supuesta cocaína. Durante su traslado a la subestación de Parque Lefevre, se le encontró más carrizos.

Yassir Purcait se notificará hoy ante el TE

$
0
0
El experredista Yassir Purcait se notificará hoy en la sede del Tribunal Electoral (TE) como candidato a diputado por el circuito 8-7. Purcait y el excontralor Alvin Weeden lograron oficializar su candidatura como independientes por el circuito 8-7 y 8-8 respectivamente. Una vez concluya el proceso de depuración de firmas, el TE anunciará a todos los candidatos oficializados que competirán en los comicios del 3 de mayo.

Jefe de Al Qaida pide cese de combates entre islamistas en Siria

$
0
0
El jefe de Al Qaida, Ayman al Zawahiri, lanzó el jueves un mensaje pidiendo a los yihadistas que pongan fin "inmediatamente" a sus combates fratricidas en Siria.
Viewing all 53634 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>