Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all 53634 articles
Browse latest View live

La reina del Twitter mexicano

$
0
0
MÉXICO.La cantante Paulina Rubio se erige hoy en día como la personalidad mexicana con más seguidores en la red social Twitter y, por tanto, como la artista más destacada del país. Con más de 8 millones de admiradores siguiendo sus aventuras en la esfera virtual -concretamente 8 240 000 fans-, la chica dorada supera notablemente a compatriotas tan mediáticos como Thalía, Anahí o incluso el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Aunque la cantante habría recibido la noticia de que no continuará en la próxima edición de "Factor X", ya que el productor Simon Cowell habría decidido renovar por completo el panel de jueces, el hecho de que en México se estén emitiendo ahora las galas protagonizadas por Paulina el año pasado ha propiciado que, en torno a su perfil de Twitter, se haya generado un gran debate sobre los entresijos de su participación en el concurso. El gran poder de convocatoria de la intérprete azteca se puso de manifiesto durante su paso por el famoso programa estadounidense, ya que la simple decisión de teñir su pelo de rojo provocó muchos comentarios.

El último round

Futuro de Assad desata tensión

$
0
0
SUIZA. La conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra II, se abrió ayer con la presencia de delegaciones de 39 países, que llegaron a la ciudad suiza de Montreux para manifestar su respaldo a la iniciativa para detener la guerra civil en ese país árabe. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró la sesión seguido del presidente de Suiza, como país anfitrión, Didier Burkhlter, ante la presencia de los jefes de la diplomacia de Rusia, Estados Unidos y Siria, así como el presidente la alianza opositora siria, la Coalición Nacional Siria. Ban Ki-moon pidió aprovechar la gran oportunidad de la conferencia. "Después de casi tres dolorosos años de conflicto y de sufrimientos en Siria, hoy es un día de esperanza. "Tienen una gran oportunidad", declaró. DIFICULTAD Manteniendo una línea escepticista, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov señaló que las negociaciones no serán sencillas ni rápidas. "Hay una responsabilidad histórica sobre los hombros de todos los participantes", dijo. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, al igual que Lavrov advirtió de que los objetivos que se pretenden lograr no son fáciles, por lo que los avances serán lentos. "Todo progreso, aunque sea pequeño, será bien recibido, incluso si no son suficientes", indicó Ashton. Para Ashton, la prioridad de estas conversaciones debe ser "aliviar el sufrimiento" de la población siria y allanar el camino hacia una transición política en el país". "Todos nosotros, aquí presentes, somos responsables del futuro de Siria en el apoyo a este proceso", indicó. Sobre el compromiso de la comunidad internacional en el fin del conflicto, Ashton alabó el "tremendo esfuerzo" de los países vecinos que están acogiendo refugiados, cuya cifra supera los 2.3 millones de personas, de los que la mitad son menores. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, también apuntó las dificultades y subrayó el compromiso de su país con sus objetivos y su apoyo a la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora legitimada por la comunidad internacional y que participa en estas negociaciones. Fabius remarcó la responsabilidad del régimen en el ataque químico, ejecuciones masivas, hambrunas organizadas y "otras monstruosidades". AL BORDE DEL "COLAPSO" Las posiciones encontradas respecto al futuro del presidente Bashar Assad, amenazaron con colapsar las negociaciones. En su breve discurso, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry insistió en que la única opción que ven es negociar un Gobierno de transición nacido por consentimiento mutuo, lo que significa que Bashar Al-Assad no será parte de ese Gobierno de transición. "No hay forma, ni una forma posible, en que un hombre que ha encabezado una respuesta brutal contra su propio pueblo puede recuperar la legitimidad para gobernar", manifestó. Apoyando la postura de Kerry, el jefe de la coalición de la oposición siria, Ahmad Jarba, pidió al presidente sirio que entregue su poder a un gobierno de transición. "Pido a la delegación del régimen que firme inmediatamente el documento de Ginebra II, que prevé el traspaso de las prerrogativas de Assad, entre ellas las del ejército y de la seguridad, a un gobierno de transición", afirmó Jarba. "Cualquier discusión sobre la permanencia de Assad en el poder significaría el fin de las negociaciones", concluyó. Estas posturas sobre la exclusión de Assad desataron la furia del ministro del Exterior sirio, Walid al-Moallem, quien dijo que los terroristas y la intervención extranjera han desgarrado a su país. Ante tales declaraciones, Ban Ki-moon le pidió dejar el podio, algo que Moallem se negó a hacer. "Usted vive en Nueva York, yo vivo en Siria", dijo con furia a Ban Ki-moon. "Tengo el derecho de presentar la versión siria en este foro. Luego de tres años de sufrimiento este es mi derecho". La tensión desbordaba la sala y Al-Moallem insistió en que sólo los sirios pueden remover a Assad y acusó a occidente y los países vecinos, especialmente a Arabia Saudí, a la que no nombró, de entregar dinero, armas y combatientes a los rebeldes. "Occidente dice combatir al terrorismo públicamente, pero en secreto lo alimentan", manifestó. "Los sirios en esta sala han participado en todo lo que pasó, pusieron en marcha el derramamiento de sangre y todo a expensas del pueblo sirio al que dicen representar", apuntó. En la misma línea, el ministro sirio de Información, Omran al Zohbi, sugirió que apoyar a la oposición significa apoyar a Al Qaeda."Asad no se irá", Si quieren apoyar a Al Qaida, adelante", declaró. Por tanto, luego de tres horas de conversaciones, ambos bandos parecían estar más alejados que nunca. "Verdaderamente necesitamos poner atención a la realidad", sostuvo John Kerry. Ahora, habrá que esperar para ver si estas negociaciones llegan a algún puerto, o por el contrario, quedan en el aire.

La madre de Bieber pide al mundo que rece por él

$
0
0
ESTADOS UNIDOS. Patti Mallette se ha dado a conocer por ser la progenitora del ídolo juvenil más exitoso del momento, un título que siempre le había llenado de orgullo hasta que, de forma más reciente, Justin Bieber ha ido encadenando una serie de escándalos que han dañado notablemente su imagen pública. Por ello, la madre del cantante culpa ahora a la "fama" de destruir el alma de los buenos "cristianos" que, como su hijo, tratan de triunfar en el mundo del espectáculo. "Creo que mucha gente entra de lleno en esta industria presumiendo de sus valores cristianos y de la buena educación recibida pero, con el tiempo, la fama les acaba consumiendo y les convierte en personas completamente diferentes. Es una pena y por eso pido al mundo que rece por él. Yo lo hago todos los días para que vuelva a ser el que era", publica el diario The Sun citando a la madre del canadiense. Aunque exhibe con orgullo sus fuertes convicciones sobre la moral cristiana, lo cierto es que Patti Mallette también atravesó una etapa conflictiva y problemática durante sus años de adolescencia, poco antes de dar a luz -con solo 17 años- al que ahora es uno de los artistas más mediáticos del planeta. "La verdad es que entiendo las dificultades por las que pasan los adolescentes. Cuando era más joven que él [Justin], tuve una fuerte adicción a las drogas y al alcohol y mi vida era un auténtico desastre. Mucha gente me animó a abortar ", reveló la progenitora de Justin Bieber.

Estrella de ópera cantará el en Super Bowl

$
0
0
El Super Bowl tendrá un toque clásico este año: la estrella de la ópera Renee Fleming será la encargada de cantar el himno nacional. La artista se presentará antes de que los Broncos de Denver y los Seahawks Seattle se enfrenten el 2 de febrero en el estadio MetLife en East Rutherford, Nueva Jersey. Fleming es la primera estrella de la ópera que cantará el himno en el partido más esperado de la temporada de la NFL.

Shakira y Piqué celebran el primer año de Milan

$
0
0
La pareja está emocionada y alegre por el primer cumpleaños de su primogénito, las redes sociales dan muestra de su cariño con fotos y mensajes PÁGINA 2D

Crece en Chile venta inmobiliaria

$
0
0
SANTIAGO. Las ventas inmobiliarias en Santiago de Chile subieron un 0.2% en 2013 respecto al año anterior, con un total de 37,192 unidades, informó ayer la Cámara chilena de la Construcción. La demanda por departamentos aumentó 9.8% en 2013 mientras que en el mercado de las casas se observó un descenso de 17.4%, según un informe de la entidad. El índice UF (Unidad de Fomento, unidad de pago indexable según la inflación diaria), se elevó un 7.6% con relación al periodo anterior mientras que el índice real del precio de la vivienda anotó un alza anual del 12.7%. Los departamentos más vendidos en el periodo octubre-diciembre tenían un precio que fluctuaba entre 1.000 UF y 1.500 UF.

El primer año del Milán

$
0
0
MADRID. La estrella colombiana no ha dejado pasar la oportunidad de compartir con sus seguidores de Twitter la felicidad que siente ante el primer aniversario del pequeño Milan Piqué Mebarak, aunque al mismo tiempo reconoce que sus 12 meses de vida han pasado demasiado rápido como para procesar por completo todas las experiencias vividas a su lado. "¿¿En serio ya pasó un año?? Feliz cumpleaños, Milan", publicó Shakira en su perfil de Twitter, poco después de dejarse ver por las calles de Barcelona haciendo acopio de todos los artículos necesarios para homenajear a su hijo con una gran fiesta de cumpleaños. Como publica el tabloide británico Daily Mail, la famosa artista decidió cubrir sus ojos con unas grandes gafas de sol durante su paseo matutino por la ciudad condal para que los viandantes no la reconocieran y no le hicieran perder su limitado tiempo. Pese a que todavía se desconoce cuándo festejarán Piqué y Shakira tan importante efeméride, a buen seguro la fiesta estará a la altura de uno de los niños más famosos y mediáticos de la crónica social. A lo largo de su primer año de vida, la famosa pareja no ha dejado de presumir del "cambio radical" que ha ejercido en su día a día la presencia del pequeño y, sobre todo, de cómo se ha convertido durante todo este tiempo en la máxima prioridad de sus vidas. Tanto es así, que el futbolista del FC Barcelona reconoció recientemente que las derrotas deportivas eran menos dolorosas cuando, al llegar a casa, se encontraba frente a frente con la amplia sonrisa del adorable Milan "Milan lo ha cambiado todo y ha hecho de mí una persona totalmente diferente. La temporada pasada el Bayern de Múnich nos eliminó de la Liga de Campeones con un 3-0 y al principio me encontraba anímicamente hundido. Pero al llegar a casa y encontrarme con Milan, cambié por completo de actitud y me di cuenta de que nada es tan grave. No existen los problemas cuando estoy a su lado", explicaba en una entrevista al canal CNN. Milan nació el , el 22 de enero del 2013 en la Clínica Teknon de Barcelona.

Convocan a ONGs a premio rana dorada

$
0
0
PANAMÁ. La constructora Norberto Odebrecht convoca a todas las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que velan por el bienestar ambiental de Panamá a participar del concurso al Premio Rana Dorada-Odebrech. Alfredo Mitre, relacionista público de Odebrecht, en una entrevista con La Estrella, dijo que en este concurso pueden participar todas los organismos que practiquen técnicas ambientalistas o que tengan fundamentado algún proyecto de sostenibilidad. "Con este premio la constructora Norberto Odebrecht quiere reconocer las buenas prácticas de conservación ambiental y de desarrollo sostenible que llevan a cabo estos organismos en nuestro país", señaló. De acuerdo con Mitre, el ganador del concurso se llevará como incentivo la estatuilla de la Rana Dorada-Odebrech y 200 mil dólares, que podrán ser utilizados para continuar sus proyectos de conservación ambiental o emprender uno nuevo. El lanzamiento del concurso se realiza hoy y contará con la participación del fotógrafo peruano Heinz Plenze, quien ofrecerá una disertación sobre sus 30 años de experiencia capturando imágenes de vida silvestre, como conservacionista y sobre la importancia que tiene el desarrollo de proyectos de conservación ambiental y de sostenibilidad. Las inscripciones para el concurso están abiertas. Para más información visite el sitio: www.premioranadorada.com.

Japón mantiene su política monetaria

$
0
0
TOKIO. El Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) mantuvo el miércoles su política monetaria estable y conservó su optimista estimación de la inflación a los consumidores, sugiriendo que no hay un cambio inminente de política monetaria en el horizonte a medida que se expande la recuperación económica del país. La debilidad del yen, que aumenta los costos de las importaciones, ha ayudado a Japón a superar la mitad del camino hacia su meta de una inflación de un 2%, luego de que los precios subieron un 1.2% en noviembre respecto al año previo. Si bien el mercado no está seguro de si la inflación seguirán acelerándose, las recientes ganancias de los precios y las señales de fortaleza económica han dado más seguridad a los miembros del banco central de que Japón va camino a cumplir su meta de precios. El BOJ, que anunció un enorme estímulo a comienzos del 2013, prefiere no adoptar más medidas expansivas a menos que surja evidencia clara de que el alza del impuesto a las ventas en abril provocó más daños que lo previsto. PREVISIÓN DE INFLACIÓN Como muchos esperaban, el BOJ votó de forma unánime por mantener su promesa de aumentar la base monetaria, o efectivo y depósitos en el banco central, a un ritmo anual de 60 billones a 70 billones de yenes ($575.000 millones a $671.000 millones). En una revisión trimestral de sus proyecciones a largo plazo, el BOJ mantuvo su previsión de que la inflación subyacente a los consumidores alcanzará un 1.3% en el año fiscal a partir de abril y se acelerará a un 1.9% en el año siguiente. "La economía de Japón sigue recuperándose de manera moderada con los consumidores adelantando el gasto antes del alza del impuesto a las ventas", dijo el banco central, agregando que espera que la inflación a los consumidores se mueva entre un 1.0 a un 1.5% por el momento. AUGE ECONÓMICO El miembro del directorio del BOJ Sayuri Shirai se opuso a una parte de la evaluación económica del banco central, diciendo que el ritmo de mejoría de las condiciones laborales y salariales debe ser mencionado entre los riesgos para el panorama económico. El BOJ ofreció una intensa inyección de estímulo monetario en abril del año pasado, prometiendo que aceleraría la inflación a un 2% dentro de unos dos años a través de una agresiva compra de activos en un país estancado en una deflación durante 15 años. La economía posiblemente vivirá un auge hasta marzo, debido a que los consumidores buscan adelantarse a un aumento de impuesto a las ventas, y muchos analistas comparten la visión del BOJ de que los problemas generados por el alza tributaria serán temporales. El gobernador Haruhiko Kuroda sostendrá una conferencia de prensa para dar más detalles sobre el tema.

Objetivo: "Timochenko"

$
0
0
El jefe de las Fuerzas Militares de Colombia advirtió ayer que si logran ubicar al máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias ""Timochenko"", lo capturarán o le darán muerte, aún pese a las negociaciones de paz. Se desconoce el paradero exacto de ""Timochenko"" pero en el pasado el Ministerio de Defensa ha dicho que se mueve en zonas cercanas a la frontera con Venezuela. "La orden y la misión constitucional es que todos aquellos que se encuentren fuera de la ley y estén delinquiendo son objetivo militar", aseguró el general Leonardo Barrero a The Associated Press. Pese a que se prioriza la captura, indudablemente, como ha sucedido en otros casos, "si hay resistencia armada y se efectúa el combate, y si lamentablemente muere en combate, pues el resultado sería así", es decir, darle muerte. Timochenko, de 55 años, es desde noviembre de 2011 el máximo jefe de las FARC luego de que unidades militares mataran en una zona del suroeste colombiano a Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, el entonces jefe de la guerrilla.

Miss Nicaragua se queda sin su corona

$
0
0
NICARAGUA. Nastassja Bolívar Miss Nicaragua 2013, quien quedó entre las 16 finalistas en la pasada edición de Miss Universo en Rusia, fue despojada de la corona tras romper la relación contractual con la firma que posee la franquicia de Miss Universo en ésta nación. La directora de la franquicia de Miss Universo en Nicaragua, Karen Celebertti, informó el lunes la decisión tomada después que Bolívar nombró como representante legal a su madre, Olga Isabel Cifuentes, con lo que renunció "tácitamente a toda relación contractual con Silhuetas S.A." , la firma que organiza Miss Nicaragua. La directora de Silhuetas hizo público el despojo de la corona, después que Bolívar afirmara en diversos medios locales que había recibido muy poco apoyo para el certamen. Bolívar, quien ganó en la categoría de mejor traje nacional en Miss Universo, aseguró que tuvo que pagar con su dinero el boleto a Moscú para poder concursar.

Pakistán, donde vacunar es peligroso

$
0
0
Pakistán lucha contra la poliomielitis y contra la violenta reacción de algunos grupos a las campañas de vacunación en el país.

Cae exportación de café en Latinoamérica

$
0
0
Exportaciones de café arábigo lavado de nueve naciones de América Latina cayeron 10.6% durante los primeros tres meses del año cafetalero 2013/2014, comparadas con el mismo periodo del año previo, informó la Asociación Nacional del Café de Guatemala. Según cifras, las nueve naciones exportaron 5.42 millones de sacos de 60 kilos entre octubre y diciembre pasados, frente a los 6.07 millones del año cafetalero anterior.

Candidatura de Juan Jované aún sin definir

$
0
0
A la espera de la oficialización de su candidatura está Juan Jované. Osman Valdés, de la Dirección de Organización Electoral, explicó que el trámite podría demorar "entre tres, cuatro o siete días". De acuerdo con el calendario electoral, hoy jueves a las 10:30 a.m. se hará el sorteo de las posiciones en la boleta de votación para los candidatos a libre postulación para presidente de la República.

Falta de transparencia

$
0
0
@gasnelljr "En otros países las Instituciones Públicas celebran el aniversario de la Ley de Transparencia. Solo tengo noticias de act del Trib.Electoral". El abogado Carlos Gasnell Acuña critica la falta de ley de transparencia.

Prevén mejor economía

$
0
0
@nicolasmaduro "El 2014 será un año para vencer en definitiva y estructuralmente la Guerra Económica,año de Crecimiento y Expansión de Fuerzas Productivas". Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Apoyan a FANLYC

$
0
0
La Fundación Cable & Wireless Panamá ratificó su compromiso con la niñez panameña al entregar a la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC) un aporte económico para el mantenimiento de la habitación que la fundación CWP apadrina en la Posada "Yo tengo un amigo".

España impulsará el turismo con Google Glass

$
0
0
Las gafas interactivas de Google tendrán un ""app"" que incorporará realidad aumentada y sistemas de geolocalización. La aplicación fue creada por Segittur, institución estatal española dedicada a la innovación.

Estadio Da Dunas en Natal

$
0
0
El estadio Das Dunas en Natal recibirá cuatro partidos y es uno de los más pequeños de los 12 escenarios del Mundial. Costó 150,6 millones de USD y tendrá una capacidad de 42.000 personas.
Viewing all 53634 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>