Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Facetas: De viernes culturales a la redención

$
0
0
Si se considera que la cultura es todo lo que hace el ser humano y no solo lo que se entiene como "bellas artes" o "letras", entonces, podríamos concluir que lo que se entiende en Panamá (y seguramente en otros países de América Latina) como los "viernes culturales", forma también de la cultura de un país, de un pueblo o de una generación. A otros, por supuesto, se les revolverá el estómago al escuchar que lo que es una simple parranda lleva un término mal puesto, un sacrilegio a lo que se considera la verdadera cultura o lo que debe ser la cultura. Pero no puedo negar que también tengo una cierta distancia cuando escucho que la cultura debe sobre todo comprenderse con respecto a las cosas bellas del espíritu o el fortalecimiento de los valores de una sociedad, la juventud o hacernos más humanos. La cultura pasa ocupar aquí el lugar de una fe, de una misión, una meta redentora. La cultura debe liberarnos de la opresión y de la ceguera, de la pobreza y de la marginalidad. Son tantas las promesas y las expectativas que se le da aquí a la cultura que, con un margen de equivocación, pienso que la misma está destinada a fracasar o a no cumplir con todo lo que se propone. De hecho prefiero más a los artistas y escritores/as "ensimismados", conflictivos y críticos que a los otros, cuya palabra cultura parece más bien un instrumento con el cual arreglar (de acuerdo a sus visiones muy particulares, aunque legítimas) el mundo. En este sentido, tanto los aficionados de los "viernes culturales" como los de la "cultura redentora", si bien pertenecen a dos órdenes completemente diferente de entender la palabra cultura, coinciden en punto que a mí me llama la atención: la cultura como paliativo. COLUMNISTA

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>