![]()
PANAMÁ.. Un golpe de timón podría darse a la propuesta de reformas electorales que impulsa el oficialismo en la Asamblea Nacional. Ante la resistencia que ha tenido la propuesta oficialista en el periodo de consultas, ya se menciona a lo interno de la bancada de Cambio Democrático (CD) la posibilidad de introducirle nuevos cambios o ceder en el documento original.
Este medio conoció que la bancada oficialista estaría dispuesta a ceder en algunos aspectos, como en lo referente al artículo 240 del proyecto de ley 508, por medio del cual se fija que las elecciones primarias de cada partido inicien seis meses antes de las elecciones.
También se conoció que el CD no está dispuesto a ceder en los artículos concernientes a la eliminación del voto plancha (248, 326, 327). No obstante, a lo interno de la bancada oficialista no hay todavía un criterio unificado al respecto.
Algunos diputados han expresado en privado el "temor" de que algunos artículos referentes al voto plancha se puedan convertir en un bumerán que al final los afecte a ellos mismos.
Al mismo tiempo algunos diputados oficialistas han planteado que es preferible esperar los resultados del Congreso Ordinario del PRD —que se realizará este fin de semana— para conocer el rumbo que tomaría este partido antes de aprobar cualquier reforma.
PANAMEÑISMO INSISTE EN LOS TOPES DE CAMPAÑA
Si bien la bancada de CD está dispuesta a ceder en algunos de los temas, por los lados de la oposición se están preparando para introducir algunas propuestas cuando el documento llegue a segundo debate.
Así lo reveló ayer a La Estrella el vicepresidente del panameñismo, Alcibiades Vásquez, quien dijo que "a título personal" presentará una propuesta para establecer un tope al financiamiento de las campañas políticas.
El diputado detalló que su propuesta será la misma que aprobó la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para establecer topes al financiamiento a representantes, alcaldes, diputados y presidente de la República.
Vásquez se hizo eco de las palabras del ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y expresó su preocupación ante la posibilidad de que dinero proveniente de actividades delictivas pueda penetrar en la política panameña.
En el caso de las contribuciones privadas, la CNRE aprobó que "ninguna nómina de candidatos a cargos de elección popular podrá recibir de una sola fuente individual, contribuciones que excedan al 1% para los casos de los candidatos presidenciales; 5% para los diputados; mientras que para los alcaldes y concejales, 10% y para los representantes de corregimiento, el 20%.
Cuando se aprobó este punto, el CD, Molirena y Unión Patriótica lo rechazaron, no así el resto de los partidos y la sociedad civil, que le dio el visto bueno.
El diputado Vásquez aseguró no entender por qué la bancada oficialista insiste en continuar con esa discusión a sabiendas de que amplios sectores no están de acuerdo, por lo que catalogó las modificaciones electorales de Cambio Democrático como "un proyecto que protege a los tránsfugas".Sobre el tema, la presidenta de esta comisión legislativa, la diputada Dana Castañeda, explicó a La Estrella que todas las exposiciones deberán ser presentadas por escrito y luego la Comisión se reunirá para analizar cada una de ellas.
La diputada de CD dijo estar segura de que el borrador "recibirá modificaciones, tanto en primer como en segundo debate".
Mariano Mena, del Frente por la Democracia, reiteró que la solicitud de los "sesenta gatos" que integran esta organización es ser consecuente con lo aprobado por la CNRE, ya que el proyecto CD pretende "garantizar la reelección de los saltamontes de la década del 90 y los pavipollos de hoy".