![]()
PANAMÁ. El Ministerio de Economía y Finanzas propondrá el refinanciamiento de su deuda en el mercado panameño. Empezará por el Bono 2013 con un valor acumulado de 566 millones de dólares.
Con la propuesta, el Estado extenderá el periodo de vencimiento del instrumento hasta 2018 a una tasa efectiva de 1.57%.
La propuesta ya cuenta con el visto bueno del ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, y ahora debe presentarse ante el Consejo de Gabinete.
El objetivo, según Darío Espinosa, director de Crédito Público del MEF, es "reducir el riesgo de falta de liquidez y refinanciamiento de la deuda pública".
Para el funcionario, la acción no incrementará la deuda, pues simplemente se cambia deuda por otra, la cual se pagará en un periodo más extenso. Así, se reducen los riesgos y se asegura el mantenimiento del grado de inversión.
En el 2010, el Estado emitió 600 millones de dólares en Notas del Tesoro a través de la Bolsa de Valores de Panamá bajo una tasa de 3.5% y con vencimiento al 30 de mayo de 2013.
Las emisiones en el mercado local son parte de una estrategia del Ministerio de Economía de priorizar las fuentes de financiamiento locales sobre fuentes de financiamiento externas; diversificando la cartera de tenedores de deuda pública, mientras se suplen las necesidades de recursos del Tesoro Nacional.
Adicionalmente, contribuye a mejorar el perfil de amortizaciones de la deuda pública.
El 20% de la deuda del país se financia en el mercado local.