Los partidos de la coalición en el poder en Túnez, compuesta por el islamista Ennahda y sus dos aliados de izquierda, se pusieron de acuerdo este sábado para adoptar un régimen parlamentario en el que el presidente será elegido por sufragio universal, indicaron a la AFP fuentes políticas.
La naturaleza del futuro régimen es un punto de discordia entre Ennahda, que defiende un parlamentarismo puro, y sus aliados, partidarios de un "régimen presidencial mixto" que acuerde amplias prerrogativas al jefe de Estado.
"Hubo un consenso para adoptar un régimen parlamentario modificado en el que el presidente sea elegido por sufragio universal", afirmaron estos responsables que pidieron el anonimato.El acuerdo se produce al término de las negociaciones de esta semana entre Ennahda, el Congreso para la República del presidente Moncef Marzuki y Ettakatol, de Mustafá Ben Jaafar, presidente de la Asamblea Constituyente encargada de redactar la nueva Constitución.
Según el acuerdo, el futuro régimen, que estará inscrito en el proyecto de Constitución, tendrá un gobierno responsable ante el parlamento y éste tendrá a su vez el poder de destituir al presidente.La elección del presidente tendrá que estar separada de las elecciones legislativas.
El contenido del acuerdo será anunciado el próximo jueves por el jefe de gobierno, el islamista Hamadi Jebali.
↧