Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Al Minuto: Argentina critica ante FMI demandas ridículas de fondos inversores

$
0
0
Argentina critico este sábado en la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) lo que califico de "demandas extraordinarias, a veces ridículas" por parte de los fondos de inversión, once días después de haber sufrido la incautación de un buque en Ghana. "Argentina se enfrenta aún a demandas extraordinarias, a veces ridículas de acreedores conocidos como 'fondos buitres' que quieren obtener un tratamiento privilegiado", señalo la declaración del país sudamericano ante el órgano máximo de la asamblea del Fondo, el Comité Financiero y Monetario Internacional (CFMI). El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, no participo en la asamblea y fue sustituido oficialmente por el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino. No fue disponible averiguar si Cosentino leyó la declaración ante el CFMI, puesto que a menudo son simplemente depositadas por los países ante ese órgano. La fragata "Libertad", de la Armada argentina, permanece anclada en el puerto ghaneano de Tema después de que un juez de ese país accediera a la demanda de NML Capital, que reclama más de 370 millones de dolares. El discurso argentino menciona el caso de la fragata, pero la versión difundida en el sitio web del FMI lo presenta como "un intento de incautación". "A causa de la falta de un marco legal internacional para la reestructuración de la deuda soberana, Argentina continúa enfrentándose con una minoría de acreedores que impide que se complete el proceso de reestructuración de la deuda", indico el texto. Argentina desplazo a autoridades al país africano para intentar recuperar el buque.El país sudamericano hizo 'default' en 2001 y dejo una cuenta por pagar de más de 100,000 millones de dolares. El 93% de la deuda lo saldo en 2005 con una quita de entre 45% y 75%, según los bonos, y una segunda etapa en 2010 liquido el 66,3% de la mora restante.Pero fondos como NML, que compraron bonos a precios muy inferiores a los de su emisión, siguen intentando cobrar más de una década después. El discurso argentino también menciono el conflicto con el FMI a causa de sus estadísticas económicas, y aseguro que siguen las negociaciones. El Fondo dio en setiembre tres meses a Argentina para que dé respuestas sobre como piensa adecuar sus estadísticas a patrones internacionales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles