Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Opinión: Negligencia...

$
0
0
Hace poco, la Fiscalía Tercera Superior, le formuló cargos a un grupo de profesionales de la salud, de la Caja de Seguro Social, por la supuesta comisión del delito de homicidio culposo, en relación con la bacteria KPC. Posteriormente, algunos de ellos renunciaron a las Jefaturas de Servicios; ante lo cual, el director general dijo: "En ningún lugar del mundo las enfermedades nosocomiales son una negligencia". Las enfermedades nosocomiales son un riesgo presente en todo medio hospitalario; cuya incidencia fluctúa de acuerdo a diversos factores, entre los cuales destaca, el estado inmunológico, comprometido en pacientes con cáncer, pero también vulnerable al uso de corticoides y de sondas, catéteres u otros dispositivos, práctica común en pacientes hospitalizados, especialmente en Cuidados Intensivos. Aún con medidas estrictas de prevención, las infecciones nosocomiales ocurren, solo que en menor número a los del Complejo Metropolitano. De forma genérica, la mala práctica se da cuando se realiza una función contrario a lo debido, de manera inadecuada y se provoca un daño. No es exclusiva de los médicos; indica descuido o falta de cuidado. Al respecto, vale repasar algunos hechos, que precedieron a las muertes ligadas a la KPC. En reunión de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, efectuada en el Complejo Hospitalario, el 21 de junio de 2011, un dirigente médico dijo: "Tenemos salones de operaciones en los cuales gotea agua de origen indeterminado. Los salones de obstetricia están invadidos por chinches, no sabemos de dónde salieron, aparentemente de gatos, ratas, etc...". "Tenemos situaciones caóticas en Intensivos, sabemos que hay una bacteria que es múltiplemente resistente a antibióticos que ya ha llevado a muchas personas a la tumba. Sabemos que están trabajando en condiciones difíciles donde realmente es peligroso llegar". El Dr. Javier Díaz, entonces, director ejecutivo nacional de Prestaciones de Salud, aclaró: "No son chinches, son pulgas, la semana pasada hemos reclutado gatos en el Cuarto de Urgencia, para que se comieran a los ratones, el problema es que en el área de Hematología, que está arriba del Salón de Operaciones, ahora que están haciendo un trabajo se dejó un hueco y por allí se coló un gato y se metió en el ducto y las pulgas se quedaron en el hueco y salió por allí". Y agregó: "Se habló con DINISA para que sellara eso, sacamos a los gatos, pero al hacer eso quedaron los ratones". "Toda denuncia de negligencia la investigamos, formamos un comité y la investigamos". Así respondió el Ing. Sáenz Llorens a las denuncias de negligencia contra médicos extranjeros, en Chepo y en Coclé. Hace poco denuncié promoción y encubrimiento de mala práctica, sin embargo el Ministerio Público hasta aquí ha excluido a las principales autoridades. ¿Se efectuará una investigación seria, integral y confiable? Alguien debería explicar las ventajas del reclutamiento de gatos en la prevención de enfermedades nosocomiales, ¿o será ese mérito suficiente para ocupar el Ministerio de Salud Pública?... ¿Usted qué opina? *MÉDICO

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>