Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Planeta: "Los manglares no son vertederos"

$
0
0
PANAMÁ. Recientemente un grupo de personas de la comunidad de Pedregal en David Chiriquí, lideradas por la Empresa Comunal de Pedregal y su programa de Inversión Educativa (INED), lograron una interesante sinergia apoyada por diversas instituciones como la ANAM, ARAP, ATP, IPACOOP, SACHS, Municipio de David, Junta Comunal de Pedregal, Iglesia de Pedregal, AMP, ANCON, Fundación NATURA y grupos organizados de la comunidad como la Cooperativa de pescadores Virgen del Carmen de Pedregal, además de la participación de organizaciones como Fundación MarViva, para el desarrollo de una jornada de limpieza en los manglares de David, donde preocupados por la contaminación de los manglares y playas y, en el marco del Mes de los Océanos, este interesante grupo recogió y evaluó las características de los desechos que llegan a estos ecosistemas, documentándose cifras por casi dos toneladas de desechos en la jornada. ÁREA PROTEGIDA Los manglares de David fueron declarados como área protegida mediante Acuerdo Municipal No. 21 del 6 de junio de 2007. Y, aunque no es la primera vez que este grupo de organizaciones, entidades y miembros de la comunidad de Pedregal participan de una actividad como ésta, no deja de impresionar los volúmenes que se siguen extrayendo y siempre surge la pregunta: ¿cómo los restos de una nevera llegan hasta el manglar? La mayor cantidad de desechos observada fue de basura plástica. Había todo tipo de envases, desde pequeños como un desodorante hasta galones de agroquímicos, además de otros como los de aceites fuera de borda, no obstante, lo que generó el mayor volumen fueron las botellas de agua y refrescos de medio y un litro, que ya es común que ciudadanos, sobre todo de áreas urbanas consuman a diario, aflorando interrogantes como ¿dónde se desechan estos envases?, ¿cuál es su destino? Con lo encontrado en el manglar y playa se obtuvo parte de la respuesta. Vicente Del Cid, Coordinador de Proyecto de MarViva explica que el ecosistema de manglar es importante en todos los sentidos (económico, ambiental y social), su contaminación afecta directamente al ser humano. "Aunque usted piense que no tira su desecho directamente a un río, un manglar o una playa, de alguna manera muchos de los desechos llegan al mar y le afectan directamente", dijo. TODOS SOMOS USUARIOS Del Cid afirmó, además, que todos los seres humanos en algún momento son usuarios de algún servicio ambiental del manglar (purificación del aire, protección de costas, protección en la navegación, semillero de especies del mar, belleza escénica y más) o llegan a ser consumidores de sus productos (peces, moluscos, entre otros que viven o pasan allí parte de su ciclo de vida ), por lo que es importante tomar las precauciones necesarias ya que si se contaminan, dicha contaminación le llegará también. "Los manglares no son un vertedero de desechos, ni tampoco el sitio de vertido de nuestras aguas servidas (tanto domésticas como industriales), este último es una fuente importante de contaminación de este ecosistema. Es importante tomar conciencia y que todos los seres humanos, sobre todo los habitantes de Panamá, rodeados por costas en ambos mares, consideren que pueden verse afectados si este ecosistema sigue degradándose o contaminándose", puntualizó Vicente Del Cid. PRINCIPALES PROBLEMAS Algunos de los problemas que actualmente enfrenta el manglar son: vertidos directos de aguas residuales urbanas, vertidos industriales, uso de agroquímicos en sitios cercanos a márgenes de agua, la llegada constante de basura terrestre, tala ilegal, además de otros que tienen que ver con el desarrollo costero (sector inmobiliario), menciona Del Cid. Con este artículo, queremos destacar la iniciativa de este grupo de profesionales, autoridades, instituciones, pescadores artesanales y residentes de la comunidad de Pedregal (Chiriquí), quienes hoy valoran este ecosistema lo cual ha sido motivación para actuar en defensa de ellos. Más de 150 pescadores, 62 concheros, 16 extractores forestales y guías de turismo junto con sus familias dependen directamente del recurso que les provea el ecosistema de manglar de David.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>