![]()
DAVID. El sistema de alcantarillado del distrito de David colapsó hace varios años. En eso están de acuerdo las autoridades.
"Cuando cae un pequeño aguacero las calles y avenidas se inundan", sostiene Francisco Vigil, alcalde del distrito de David.
Vigil indica que esta no es una inquietud nueva. Desde el 2005, el problema fue presentado por el Municipio de David, la sociedad civil y la Junta Técnica al presidente Martín Torrijos.
Agrega que en ese entonces el costo del proyecto se estimaba en unos 80 millones de dólares. Ahora, el edil no se atreve a hablar de cifras.
"David es una ciudad que ha ido teniendo un importante crecimiento en los últimos años. Este es un proyecto que debe ser financiado con fondos del gobierno central, ya que el municipio no cuenta con los recursos económicos para hacerle frente a una obra de esta magnitud", concluye Vigil.
PLAN MAESTRO
Zenón González, director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), concuerda en la necesidad de implementar un nuevo sistema de alcantarillado.
Para el funcionario urge un plan maestro para atender el problema que dará solución al manejo de las aguas servidas, las pluviales y la potable.
"En la actualidad, tanto las aguas negras como las pluviales, llegan a la tina de oxidación ubicada en Villa Mercedes, provocando que ésta se exceda en los niveles que puede procesar", relata.
"La descarga anda por 700 mil galones cada 24 horas", comenta. Dice que un nuevo sistema de alcantarillado costaría mucho dinero, aunque no precisa la cantidad.
González explica que se tiene previsto en las próximas semanas inicie el mejoramiento y limpieza de la laguna de oxidación, para lo cual se ha destinado una partida de 2.2 millones de dólares. La idea es que sea más eficiente en la separación de sólidos y a la vez se pueda minimizar la generación de los malos olores, manifiesta.
Esta laguna se oxidación se construyó hace 30 años, según informaron las autoridades.