HAY QUE APRENDER
No me queda duda que la derrota del viernes ante Canadá puede ser la mejor enseñanza para el fútbol panameño. El descuido de la zaga en esa jugada del gol canadiense puede llamarse de muchas formas; pero hay una que se ajusta a lo ocurrido: inexperiencia. La lección le costó un valioso empate a la "sele", que bien puede repararse el martes.
HAY QUE APRENDER I
Ese descuido que dejó frío a todo el pueblo panameño no debe suceder otra vez, bajo ninguna circunstancia. No es un error imperdonable, pero no puede ocurrir más, sería catastrófico para el fútbol panameño que paso a paso está en acceso.
HAY QUE APRENDER III
Otra cosa que hay que aprender: el profesional debe respetar y respetarse. Sigo sin explicarme por qué la idea de que la sintonía es un instrumento capaz de diferenciar las buenas de las malas transmisiones (el mal llamado "rating" televisivo).
HAY QUE APRENDER IV
Una transmisión es buena o es mala; no hay puntos medios. Pero sobre todo, hay que respetar al que conoce de un deporte, por encima de los folclorismos o los anecdotarios que causan hilaridad y no contribuyen al crecimiento de los nuevos fanáticos.
HAY QUE APRENDER V
Otro detalle. Los comentarios post derrota ante Canadá han sido tan diversos, que tampoco me queda duda de la necesidad de instruir mucho más a quienes tienen la labor de comunicar después de un juego de fútbol. Y como dice el dicho: "zapatero, a tus zapatos". El partido se perdió por un descuido de los jugadores, no de la parte técnica.
HAY QUE APRENDER VI
Ya el daño está hecho. Queda el martes 11 de septiembre, una fecha de gran significado mundial, para buscar esos tres puntos que nos den tranquilidad para los dos últimos choques de esta fase eliminatoria y poder seguir soñando.
↧