Cual esporas, una cantidad de precandidatos presidenciales ha salido al ruedo, mas ninguno –hasta ahora- muestra un discurso de nación que nos lleve al desarrollo. Los ataques viajan en doble vía en contra del gobierno o de los opositores, pero la sociedad quiere más. Panamá, con gran esfuerzo, empezó a ampliar el Canal y logró el grado de inversión. Pero el país necesita desarrollo. Requiere de una educación que genere científicos, físicos, inventores, químicos, poetas, músicos, etc., de gran nivel. Que no se hable más de pobreza y pobreza extrema… sino de universidades de gran nivel, que los panameños no aspiren a Yale, Oxford o Cambridge… Por el contrario, que esas universidades vean en Panamá el sitio ideal para instalarse aquí o que emerjan universidades que capten estudiantes de Europa, Asia, Estados Unidos o Canadá. Si tenemos el gran Canal, una zona franca y un centro financiero de talla mundial, ¿por qué no lograrlo con la educación? Es cuestión de mirar con optimismo el futuro, ver más allá del dólar fácil y convencerse de que Panamá es verdaderamente el puente del mundo y corazón del universo.
↧