![]()
COLORADO SPRINGS, EEUU. La Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) despojó ayer viernes a Lance Armstrong de sus siete títulos en el Tour de Francia para borrar de la historia del ciclismo uno de los más increíbles logros deportivos de un sobreviviente de cáncer.
USADA llegó a la conclusión de que Armstrong usó estimulantes.
Armstrong, que se retiró hace un año, también fue suspendido de por vida del ciclismo.
El héroe que superó una dura enfermedad para cosechar títulos y fundar una organización para la lucha contra el cáncer ahora es oficialmente un tramposo a los ojos de la agencia antidopaje nacional.
USADA dijo en una información de prensa que la decisión de Armstrong de no llevar el caso a arbitraje le permite aplicar las sanciones y retirarle todos los resultados desde el 1 de agosto de 1998 hasta el presente, incluso los títulos en el Tour de 1999 al 2005.
Armstrong ha negado insistentemente los cargos y dijo que era blanco de una "cacería de brujas" por parte de USADA.
El superastro del ciclismo había decidido abandonar su lucha con la Agencia Estadounidense Antidopaje y no apeló al arbitraje que era su última opción.
Ayer la Unión Internacional del Ciclismo, que ha respaldado la posición de Armstrong frente a la USADA, citó el mismo Código Mundial Antidopaje para decir que desea que la USADA explique por qué Armstrong debería perder sus títulos.
La UIC agregó que el código requiere esto en casos "en los que no hay audiencias".
Armstrong sabía fehacientemente que su legado quedaría empañado por su decisión. Explicó que estaba cansado de defenderse en una pelea aparentemente interminable contra las acusaciones de que se dopó al ganar más veces que nadie el Tour de Francia.
Siempre esgrimió los cientos de exámenes de dopaje que aprobó como prueba de su inocencia.
"Llega un momento en la vida de cada uno en que tiene que decir "Basta". Para mí, ese momento ha llegado", afirmó Armstrong el pasado jueves por la noche, horas antes del plazo para acudir al arbitraje. Calificó la investigación de la USADA como "una caza de brujas inconstitucional".
"He lidiado con acusaciones de que engañé y que tuve una ventaja injusta al ganar mis siete Tours desde 1999", agregó.
"La carga que esto ha significado para mi familia y mi trabajo en nuestra fundación y en mí me lleva a la decisión de hoy (ayer): terminar con esta insensatez".
Santiago Botero, uno de los mejores ciclistas colombianos de los últimos años, calificó ayer de injusto el momento que encara Lance Armstrong.
Mientras, el ciclista español Alberto contador recordó que su antiguo competidor Lance Armstrong es una persona con "la cabeza muy bien puesta", pero evitó opinar sobre su caso.