Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Planeta: Así se destruyen los manglares

$
0
0
PANAMÁ. La tala de manglares no se detiene en este país. Una prueba de ello son las imágenes que ilustran esta página. A eso de las 4:59 de la tarde del miércoles un correo electrónico en mi bandeja de entrada alertó de la destrucción de una superficie de poco menos de 3 mil metros cuadrados de manglares, en el corregimiento de Viento Frío, en Santa Isabel, provincia de Colón. El mensaje no era falso y las imágenes mucho menos. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) había sido notificado de este hecho el 15 de junio mediante el sistema de denuncia 311. Y cuatro días después, el 19 de junio, se recibió una solicitud de parte del señor Gilberto Soto para hacer un relleno en un lote de terreno de 2,392 metros. La ANAM realizó una inspección y comprobó, que sin haberse otorgado el permiso, el relleno se estaba haciendo en el mismo lugar donde se había destruido el manglar, explicó Noris Karina Toribio, administradora de la oficina regional de la ANAM, en Colón. Pero como la deforestación de los manglares se registra en un área que no está protegida por ley se le remitió el caso a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). La denuncia llegó hasta las oficinas de la ARAP. Incluso se conoció que el culpable había sido multado. Pero esto no sirve de nada. "Paga la multa y el manglar queda destruido", dijo Alida Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de la Conservación de la Naturaleza (ANCON). La ambientalista está convencida que la rebaja en las multas por la tala ilegal de manglares ha dado paso a esta situación. "Esto es lo que ha provocado la ARAP", afirmó. La ARAP rebajo las multas por tala ilegal de manglares de $300 mil a $40 mil mediante la resolución la Resolución J.D. No. 020 de 23 de mayo de 2012. Y desde entonces grupos ambientalistas han pronosticado un final catastrófico para los humedales y para las poblaciones que viven en zonas aledañas a los ecosistemas, que funcionan como barrera para evitar las inundaciones y que protegen contra fenómenos naturales. ÁREAS COSTERAS VULNERABLES Las áreas costeras son muy codiciadas para levantar proyectos turísticos porque se encuentran frente al mar, explicó Spadafora. La Estrella envió un cuestionario a La ARAP para conocer los detalles de la inspección al área deforestada, el valor de la multa impuesta y el procedimiento a seguir en este caso, pero al cierre de esta edición no se había recibido una respuesta.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>