![]()
PANAMÁ. El auge en la industria de la construcción en los últimos años ha impulsado en gran medida el crecimiento económico de Panamá, según un estudio del sector construcción realizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
De acuerdo con el análisis, el sector construcción representó, en el primer trimestre de 2012, el 7.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 10.1% del empleo.
Los proyecto han impulsado los préstamos en el sector bancario. Al 31 de marzo de 2012 estos totalizaron unos 2,895 millones de dólares.
El estudio indica que a la fecha la cartera se mantiene saludable, con un promedio de 98.6% vigente, un 0.54% morosa y 0.81% vencida.
El documento señala que las unidades de apartamentos sin colocar —tanto terminados como en construcción— han disminuido.
Igualmente, para este periodo se denota que una parte importante de la cartera crediticia destinada a la construcción de apartamentos está prevendida. Es decir, de los 10,360 existentes, unos 9,036 ya tienen dueños potenciales.
Las políticas prudenciales de la banca y la ampliación de la oferta a clientes locales han influido en la dinámica. Al respecto, el 54% de la preventa aprobada (4,850) ha sido a clientes locales y el 46% (4,186) a clientes externos.
CARTERA CREDITICIA
Durante el mes de abril, el crédito interno al sector privado registra un saldo de 28,781 millones de dólares, presentando un incremento del 14.4% en relación al mismo período del año anterior, según se explica en el informe de Actividad Bancaria de la SBP.
Durante el 2011, el sector construcción registró un incremento de un 18.5% con relación al 2010, lo que representa un 6% del Producto Interno Bruto del país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.
El llamado boom del mercado de la construcción se ha demostrado a través de un estudio del sector construcción realizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá.