El ex diputado Sigifredo López, detenido hace tres meses como presunto instigador del secuestro de 11 de sus compañeros legisladores en 2002, recuperó la libertad el martes gracias a nuevas pruebas que le fueron favorables, informó el fiscal general del país.
Un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos ordenó en mayo la captura de López como presunto coautor del homicidio y de la toma de rehenes de los 11 diputados del Valle del Cauca, en la ciudad de Cali, a unos 300 kilómetros al sur de Bogotá.
El fiscal general Eduardo Montealegre dijo en rueda de prensa que la revocatoria de la detención preventiva de López obedeció a que las pruebas practicadas desde que fue detenido el 16 de mayo pasado le favorecieron.
Montealegre recordó que López había sido afectado el 20 de junio con una medida de detención preventiva con base en las declaraciones de ex guerrilleros que dijeron que había tenido que ver con el secuestro de los 11 diputados.
"Verificamos absolutamente todas las declaraciones de la prueba a cargo y, con base en la prueba sobreviniente (y) practicada por la Fiscalía... con posterioridad a la medida de aseguramiento, la Fiscalía ha decidido decretar la libertad inmediata del ex diputado Sigifredo López porque los testimonios con base en los cuales se decretó... no tuvieron sustento probatorio alguno", explicó el fiscal.
"Encontramos... varios elementos de juicio, varias evidencias, que favorecen indiscutiblemente al ex diputado", agregó.
Alfredo Montenegro, abogado de López, dijo telefónicamente que "se hizo justicia con Sigifredo López".
"Por fin la Fiscalía reflexionó, nombró un nuevo fiscal, un verdadero jurista que hizo un examen detallado de la prueba testimonial y concluyó... que era inocente; esos testigos faltaban a la verdad", expresó el abogado.
Sobre una eventual demanda al Estado, Montenegro advirtió que será López el que tome esa decisión.
En abril de 2002, un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, tomó por asalto la Asamblea del Valle y se llevó consigo a 12 diputados, incluido López. En la acción falleció un policía, muerte por la que también estaba siendo procesado López.
En junio de 2007, los rebeldes anunciaron que en extrañas circunstancias murieron 11 de los 12 diputados, menos López.
El caso del ex diputado, un abogado de 49 años, había llamado la atención de los colombianos y principalmente de ex secuestrados y parientes de los 11 políticos muertos por la dificultad de creer que alguien planeó con la guerrilla su propio secuestro y el de sus colegas, quienes más tarde terminaron baleados estando en cautiverio.
Un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos inició la investigación contra López con base en un video hallado en las computadoras decomisadas al máximo jefe guerrillero, Alfonso Cano, muerto por la fuerza pública en noviembre de 2011.
En dicha filmación se escucha la voz de un hombre, cuyo rostro no se ve, describiendo cómo es el edificio de la Asamblea Legislativa del Valle del Cauca, y que la guerrilla asaltaría en Cali en abril de 2002, cuando los rebeldes se llevaron de la asamblea a 12 diputados, incluido López. La Fiscalía, en principio, dijo estar segura de que el hombre del video era López.
Sin embargo, cotejos de voz hechos al video tanto por la policía judicial colombiana como por el FBI dijeron que no se podía concluir que la voz del video fuese la del ex diputado.
López aseguró al ser liberado por la guerrilla, en febrero de 2009, que sus colegas murieron asesinados a tiros por los rebeldes que confundieron a una unidad de las FARC con miembros del Ejército y que, como la instrucción que tienen los insurgentes es matar a sus rehenes en caso de detectar una operación de rescate, dispararon a los 11 cautivos.
Dijo que él sobrevivió por estar castigado y haber sido enviado por la guerrilla a otro campamento.
Diego Quintero, hermano del asesinado diputado Alberto Quintero, expresó vía telefónica que "la verdad la noticia (de la libertad de López) nos toma con alegría, con tranquilidad, puesto que desde el mismo momento (de su captura) depositamos un voto de confianza a su inocencia".
Elogió al Fiscal General porque "de manera gallarda" reconoció que contra López se cometieron errores de procedimiento.
↧