Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Nacional: Kobbe nunca fue pública

$
0
0
PANAMÁ. De playa Kobbe no queda ni el nombre. Así fue bautizada por el Ejército Sur de los Estados Unidos, que instaló un fuerte militar con ese nombre. La playa estuvo bajo el control estadounidense hasta noviembre de 1999 y en el 2003 pasó a formar parte de un complejo hotelero y cambió de nombre. Ahora se conoce como Playa Bonita y como todo cambio, la transformación del nombre llegó acompañada de otras realidades. Durante la presencia militar extranjera, los panameños se bañaban en la playa, aunque debían pasar por una garita. Con la recuperación de la zona del Canal, la playa debería ser pública, pero no es así. Hay restricciones. Entrar a Kobbe es correr el riesgo de que te saquen si no eres huésped del complejo hotelero y la garita no ha desaparecido. El libre acceso solo duró tres años. En el 2003, la entonces Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) adjudicó cuatro lotes a la Sociedad Paradise Beach Corp. del empresario Herman Bern. En las parcelas se construyó el complejo hotelero y Kobbe forma parte de los atractivos que ofrecen a sus clientes. En la página web aparecen imágenes de la playa, cuya arena es de color amarillo oscuro. LIMBO JURÍDICO El complejo hotelero también encierra un limbo jurídico. En el 2004, la Corte Suprema de Justicia declaró nula la adjudicación de los lotes y recientemente la Procuraduría de la Administración pidió a la Corte declarar ilegal el contrato de desarrollo, arrendamiento e inversión que la empresa firmó con el Estado. Las medidas responden a demandas que presentó la sociedad Desarrollo Urbanístico del Atlántico. Pero más allá de esta disputa legal, hay opiniones que estiman que en el país aún persiste la mentalidad de enclave que existió en la zona del Canal hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando salieron los últimos soldados estadounidenses del país. El historiador Álvaro Menéndez Franco dijo que aunque la zona del Canal ha desaparecido de los mapas, en el pensamiento de los panameños continúa. "Algunos se comportan como si los Estados Unidos aún estuvieran aquí", dijo. Una generación de jóvenes que luchó por la recuperación de la zona y de sus playas: ahora están en manos privada. Las que quedan libre, como Farfán padecen de la desidia del Gobierno y ya no es visitada por los panameños. Se intentó buscar una versión de la empresa Bern, pero no fue posible.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>