![]()
S upuestamente, el diario LA PRENSA durante largo tiempo, estuvo publicando o denunciando mediante artículos, irregularidades en donde se veía involucrada la empresa TRANSCARIBE TRADING (TCT). Es importante señalar que como medio de comunicación se tiene el deber de informar al país de cualquier acto o irregularidad cometida en donde supuestamente se vea afectado el dinero de todos los panameños y cualquier otro caso que lo amerite.
Pero también es importante señalar que toda persona o empresa que haya sido objeto de alguna denuncia en algún medio, éste tiene el deber de darle a la empresa o persona el derecho a réplica; es decir, a defenderse o a realizar en el medio los descargos correspondientes.
Según declaraciones de algunos de los trabajadores la empresa (TCT) desde hace tiempo había buscado los medios legales y pacíficos para acogerse al derecho que por principio tenían, pero este le fue negado por el Diario La Prensa. En tal sentido, se vieron obligados a recurrir al último medio que toda persona afectada y que no está siendo atendida recurriría, es decir, a la fuerza.
Primero, soy de los que piensa que de ser cierto que el Diario La Prensa no les dio el derecho a réplica a la empresa TCT, cometió un grave error. Igualmente, lo cometió la empresa TCT, al recurrir al casi secuestro del Diario La Prensa por casi cuatro horas.
No me sorprende la organización que tenían los trabajadores de la empresa TCT, ya que en efecto fue un cierre planeado, no improvisado, como por ejemplo, la hora en que iban a cerrar y por supuesto fue planeada su alimentación. Lo que me sorprende es la organización que tenían algunos miembros del Partido Panameñista en este hecho.
El famoso cono del MOP, este pudo haber sido tomado por cualquier persona o en su defecto por algún trabajador de la empresa TCT para los fines que fue utilizado. Mi pregunta es, ¿qué tienen que ver el presidente de la República o el ministro Suárez con esto? Es cierto, el ministro Suárez es el titular del MOP, pero reitero, ¿qué tiene que ver en esto? En efecto, este hecho debe ser investigado y ver si es cierto que este cono pertenecía al MOP, de ser así, ¿quién fue el responsable de llevar ese o esos conos al lugar de los hechos? Reitero, simplemente debe investigarse. Pero lo que no debe hacerse es especular, como acostumbran algunos dirigentes.
Escuche a un periodista decir que le fue extraño que los antimotines no ejercieron fuerza alguna en contra de los trabajadores de la TCT. La respuesta a esa duda es la siguiente: primero los trabajadores no cerraron las calles; segundo, lo que tenían trancado eran la instalaciones del Diario La Prensa, y no eran los trabajadores de la TCT eran sus camiones y; tercero, si se hubieran llevado presos a todos los trabajadores, ¿cuánto tiempo le hubiera tomado a la autoridad correspondiente mover semejantes camiones y equipo pesado de la empresa en mención?
Al final, como ha sucedido en todos los casos de conflictos con algunos gremios, etnias o agrupaciones que tienen el deseo de solucionar las cosas, el diálogo ha demostrado ser la mejor arma que ha tenido el gobierno para solucionar las cosas, ¿o acaso a este periodista le era más factible que los antimotines utilizaran la fuerza?
A otro periodista escuche decir "jamás en la historia habíamos visto un cierre como este", a este periodista le digo que el cierre más dañino que sufrió nuestro país en su historia fue el que realizaron nuestros hermanos Ngäbes hace algunos meses y que los antimotines no actuaron hasta varios días después de este cierre que prefiero no recordar.
Como dije al principio, ambas empresas cometieron un grave error, una por supuestamente no dar el derecho a réplica y la otra por recurrir a la fuerza. Para terminar resalto que este conflicto se da entre dos empresas privadas, y que es un hecho cierto que la única participación del gobierno en esto fue la de mediador para resolver el conflicto entre éstas.
Gracia y Paz.
MIEMBRO DEL PARTIDO CAMBIO DEMOCRÁTICO.