Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Nacional: Sequía en EEUU encarecerá el maíz

$
0
0
PANAMÁ. Lo que ha provocado la falta de lluvia en la región de Azuero es simplemente una luz amarilla para lo que se debe preparar Panamá. Esa misma situación que está viviendo el país la vive Estados Unidos. Ya el país norteamericano se encuentra analizando la situación y podría llevar a obtener productos de otros países. La exportación de granos para sufragar los gastos en el país de los rascacielos podría afectar a Panamá. De darse la medida, los más afectados serían los criadores de cerdos, reses y aves, pues su actividad depende de los granos. OPCIÓN ANALIZADA La procesadora avícola que se encuentra buscando esas medidas es la Pilgrim"s Pride, perteneciente a JBS. Muy pronto podría alcanzar un acuerdo para importar maíz de Brasil. El objetivo sería reducir el alto costo de insumos, ocasionado por el fuerte descenso en la producción de maíz en EEUU como resultado del clima seco. Así informaron variados medios de comunicación en Brasil. El acuerdo con un exportador brasileño de maíz se concretaría en agosto, de acuerdo con publicaciones del Dow Jones Newswires y Valor Económico. La cantidad de maíz a ser importado por EEUU no fue comunicada. Pilgrim"s Pride es el segundo mayor productor avícola en el mundo, y compra casi 115 mil toneladas métricas por semana de maíz. Brasil podría ser un importante exportador de granos a productores estadounidenses en 2013. La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CAN) proyecta que el área plantada de soja debe alcanzar 27 millones de hectáreas para la temporada 2012/13, que comienza a mediados de septiembre. Esta estimación podría producir una cosecha récord de 82 millones de toneladas, frente a los 66.4 millones de toneladas que las agencias gubernamentales creen fueron recolectados la temporada 2011/12. Esta fue significativamente reducida por la sequía en los estados sureños de Brasil. EN PANAMÁ El pasado 25 de julio, el Gobierno Nacional declaró cinco comunidades de la península de Azuero como área de emergencia por la falta de lluvia que afectaba, principalmente, a los ganaderos de la región. Datos científicos revelan que se espera que para el próximo año se forme un fenómeno de El Niño. Panamá no está preparada para afrontar una sequía debido a que no hay fondos específicos destinados a esa emergencia, y mucho menos planes para hacerle frente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>