![]()
LA CHORRERA.. Pablo Rojas es palanca de un bus pirata que realiza cinco viajes diarios de La Chorrera a la capital. 12 pasajeros es la capacidad del vehículo. "Normal, me quedan siempre para la comida unos 50 dólares. Rojas tiene un ayudante al que, asegura, le paga no menos de 25 dólares diarios.
Si Rojas transporta 24 pasajeros, ida y vuelta, por cinco viajes diarios haría 180 dólares. Al mes reuniría 4,320. De esa cifra le quedan a Rojas 1,200 dólares libres como salario, pagando al dueño, al ayudante y el combustible.
La tarifa del "transporte solidario", como se hacen llamar, es variable: depende de la ruta y de la hora. La tarifa más general es un dólar con 50 centavos por viaje durante el día. De noche, la suma empieza de dos hasta los cuatro dólares. Jubilados y estudiantes pagan la tarifa completa.
Los puntos de abordaje durante más de una década han sido la calle 25 de Calidonia y los alrededores. Cuando hay unidades policiales, los "piratas" se estacionan en cualquier lado, lejos de la vista de los agentes que les multarán con sumas de 150 dólares más el pago de la grúa, que está entre 80 y 100 dólares.
DAVID CONTRA GOLIAT
Eliécer Montenegro, dirigente transportista de La Chorrera, echa por tierra la tesis de que el servicio solidario existe porque las rutas legales no tienen capacidad para mover la masa que se traslada diariamente a la capital: unos 220 mil pasajeros diarios.
Montenegro dice que tienen solo para La Chorrera 193 buses que prestan el servicio las 24 horas. "Muchos de estos buses se regresan vacíos porque los pasajeros se van a buscar piratas", relata Montenegro.
El dirigente le ha solicitado en varias ocasiones a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) que si no puede controlar la piratería, que libere el servicio para que todos tengan las mismas condiciones.
Y agrega que ellos cobran las tarifas reguladas de 75 centavos, 90 centavos y 1 dólar con 25 centavos; además de los 10 centavos para estudiantes. Los otros, en cambio, varían la tarifa en función de la hora.
Montenegro menciona que ya se han legalizado rutas pirata: Veracruz, Nuevo Chorrillo, Hato Montaña y Vista Alegre.
SOBREVIVIENDO
Irving Aguilar es un conductor de un bus de la ruta Panamá-La Chorrera que asegura que las cuentas no le dan.
"Esto dejó de ser rentable hace años. Se trabaja por muchas horas para el combustible. Los días mejores me quedan 25 dólares después de entregarle al propietario la cuota diaria de 50 dólares, detalla Aguilar.
PIRATAS "VIPS"
Montenegro dice que en la tarde y en la mañana los carros particulares transportan de tres a cuatro pasajeros.
"Los propietarios de estos carros aseguran que es para costear la gasolina, pero cuando andan vehículos de más de 40 mil dólares. Si uno se compra un automóvil de ese precio debería tener para la gasolina", cuestiona Montenegro.
Y adelanta que la próxima semana se reunirá con Ventura Vega, el cuarto director de la ATTT en tres años, para buscar soluciones al problema.
Una de las alternativas que propondrá es que se disponga de una piquera en la Plaza 5 de Mayo porque los pasajeros prefieren pagar más en los solidarios para no ir hasta la terminal privada de Albrook, agrega el dirigente.
A FAVOR DE LA LEGALIZACIÓN
Esperanza Mena, representante de la Fundación para la Defensa del Usuario, insta a que la ATTT le entregue certificados de operación a quienes presten el servicio de forma solidaria.
Mena calcula que 70 mil de los 220 mil pasajeros que se trasladan diariamente del oeste a la capital tendrían una mejor calidad de vida.
"El transporte es un problema de salud pública. Las personas se enferman de pasar horas en los tranques y en condiciones de hacinamiento durante el viaje sin que el gobierno le ponga atención a la situación. Cómo es que en tres años hemos tenido cuatro directores de la ATTT", cuestiona.
Según la dirigente, 70 mil pasajeros a $1.50 representan 1$05 mil al día, que multiplicados por 30 días, sumarían $3.1 millones.
LOS OPERATIVOS
El jefe del Tránsito en La Chorrera, Emiliano Otero, sostiene que realizan operativos constantes en coordinación con la ATTT. "Hemos variado el mecanismo, ya no los paramos cuando van en la vía sino solo cuando están en las paradas o haciendo piqueras, para evitar el enfrentamiento con los usuarios".
Hace dos semanas, La Estrella contactó a la directora de Relaciones Públicas de la ATTT para coordinar una entrevista con el director de la entidad, pero se dijo que no hablaría del asunto por el momento.