Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Opinión: Depuración e indemnización

$
0
0
Como una gran contradicción, la paz en el pasado siglo se logró por la fuerza de la energía atómica. La trágica violencia contra un pueblo de cultura milenaria, trajo la supuesta democracia con los arreos del capitalismo. El otro caos de las torres gemelas, desafortunadamente no ha traído paz, sino guerras continuas en los países árabes. La riqueza petrolera y sus millonarios fondos han derivado en una codiciosa concentración de dinero con un control de la economía mundial globalizada por los grandes con bancos, los créditos, los préstamos y sus negociados aleatorios de armas, drogas y tráfico de personas. Organizaciones trasnacionales y la OCDE dan las estrategias, las normas y los recursos para concentrar los capitales en las macro corporaciones que quiebran países, provocan guerras, manejan los mercados y los precios. Consecuencia de todo esto, repercute en nuestro país con listas negras, controles fiscales con USA, legislaciones que atentan contra nuestro sistema bancario para favorecer a otras áreas competidoras. El golpe de Estado de 1968 fue uno de sus efectos para mantener una supervisión económica y militar sobre nuestra estratégica posición geográfica convirtiéndonos en protectorado a perpetuidad y sujetos a invasiones, condicionantes y asesorías en los ingresos del Canal limitándonos nuestra participaron en el gran negocio del tránsito marítimo. A los dictadores locales les dieron el tráfico de armas, lo que al fin condujo uno a la muerte, otro a la cárcel y nos dejaron la mercantilización de la política con su consecuente corrupción. El entregar patrimonios a los inversionistas y caer en deudas para alimentar el consumismo que ya ha hecho quebrar a otros países. Frente a estas intromisiones surgió siempre una defensa nacionalista que se concretó científica y cívicamente en la doctrina panameñistas (1931) y que estalló un 9 de Enero. Torrijos aún siendo espía de USA, para obtener un cierto nivel de apoyo tuvo que adoptar posiciones panameñistas como la defensa de la soberanía, tomarse los colores patrio para su abandera, y plantear acciones socialistas. Las violaciones de los derechos humanos, los desaparecidos, los asesinato, los carcelazos, los exilios especialmente de campesino, obreros, izquierdista y nacionalistas contrasta con el enriquecimiento de banqueros, de la oligarquía y los arribistas que consideraron que apoyaban la dictadura para evitar mayores males. Desde entonces toda la maquinaria política de todos los partidos se ha desprestigiado. El clientelismo, la desideologización, la mercantilización, la codicia y la corrupción es total. Solo para destacar algunos hechos mencionamos las privatizaciones, las autopistas, el CEMIS, Juan Hombrón, los casinos, los duro dólares, el tráfico de chinos e indocumentados, el terreno de Patilla, las minas, las concesiones, los terrenos cedidos, los contratos sobrevalorizados, los tránsfugas. Todos revueltos: presidentes, ministros, secretarios, magistrados, aun arribistas de izquierda, etc. En el gobierno del presidente Endara se vivió una etapa de transparencia. Muchos funcionarios y ministros podemos hablar y gritar que se actuó con honestidad y eficacia. Que para muchos nunca existieron ni denuncias, ni acusaciones de corrupción, ni de enriquecimiento ilícito. Y en esto me incluyo orgullosamente con 13 años de exilio y haber dedicado al país valiosos años como profesional y ministro, cumpliendo mis funciones sin reclamos ni huelgas; sino con el apoyo de los funcionarios de salud y la población debidamente orientada en campañas de salud preventiva de tóxicos sociales. A varios grupos de trabajadores se les ha indemnizado con justicia. Sin embargo, a las víctimas de la dictadura y la invasión ambos causados por los militares y sus tráficos de armas, no se les ha hecho justicia, ni se les ha pedido perdón, ni se les ha indemnizado. Ni siquiera se ha investigado adecuadamente la tumba de los desaparecidos. En sud América aún se siguen encontrando restos humanos y haciendo justicia encarcelando a sus asesinos militares y cómplices civiles. Aquí muy poco se ha concretado y muchos siguen libres y cínicamente luciendo sus millones y disfrazándose de demócratas. Algunos partidos se publicitan de democratizarse, de cambios democráticos, pero por sus hechos los conoceréis. Cierto es que hay baja equidad y como consecuencia inseguridad, que nos falta cultura cívica y política, buenos niveles de educación popular, ética y credibilidad funcionaria. Que nuestros enemigos son la ineficacia y la corrupción complicados por la inconciencia, la impunidad y la ignorancia. Es fundamental conocer la historia verdadera, evitar repetir errores, depurar la política de falsos ídolos (aunque sean amigos), corregir las malas prácticas electorales y judiciales con verdaderas y consensuada reformas legales y constitucionales. El momento lo tiene que definir de hecho el electorado. En circunstancias patriótica el pueblo se ha levantado y salido a la calle y el periodismo ha hecho valer su valor defendiendo su libertad, su dignidad y la democracia. Recientemente, una vez más el pueblo, con visión y perspectiva de altura, se ha definido y ha expresado dignamente su voluntad pronunciándose sobre el abuso del poder y valientemente ha exigido respeto a la Constitución y las leyes. Depurar, enmendar e indemnizar es el camino sabio para un Panamá mejor. MÉDICO Y EXMINISTRO DE ESTADO.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 53634

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>