![]()
PANAMÁ. Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció una nueva composición de la Canasta Básica Familiar (CBF), la realidad es que en el último año su costo subió 25.92 dólares.
A junio costaba 310.86 dólares, en comparación a los 284.94 dólares de igual mes del 2011.
Paralelo a los ascensos, el MEF dio a conocer un estudio del año pasado en el cual modificaba la composición de la canasta básica.
Sin embargo, el estudio no tomaba en cuenta el alza de los alimentos que propone.
Según el último Índice de Precios del Consumidor, los alimentos y las bebidas muestran el mayor aumento (9.4%) a junio de 2012. En este mismo periodo, la tasa de inflación en el área urbana era 4.7%. El año pasado fue de 4.5%.
Precisamente, es el encarecimiento de los alimentos lo que resienten los panameños.
En los últimos 24 años, la composición de la canasta básica ha variado en cuatro ocasiones: 1988, 1990, 2002 y 2011, cuando quedó formada por 58 alimentos, los que —según el MEF— son necesarios para una alimentación balanceada para familias compuestas por 3.5 miembros. Los costos y las necesidades se elevarían para familias más numerosas.
Muchos consumidores no pueden enfrentar el alza de los alimentos en los supermercados y se ven obligados a bajar la calidad de éstos y restringir la composición de sus dietas.
Otros han encontrado en las ferias libres una alternativa para comprar a menor costo. Aquellos con mayor poder adquisitivo tienen más posibilidad de enfrentar los altos costos sin desmejorar la calidad de la alimentación.
En ese sentido, Convergencia Sindical sostiene que es necesario revisar y reformar la nueva estructura de la canasta básica y defiende la calidad de la alimentación.
La canasta básica es uno de los indicadores considerados para el cálculo del salario mínimo y, por ende, un cambio en la estructura de este indicador debe ser: discutido, negociado y acordado, como mínimo, por la Comisión Nacional de Salario Mínimo, señala un comunicado del gremio.
Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que analiza la evolución del salario mínimo real en promedio, ponderado en 17 países de la región, Panamá lidera la lista de los cuatro países en los que disminuyó el salario mínimo real en el 2011, junto con República Dominicana, Honduras y El Salvador.
LA NUEVA CANASTA
La propuesta de canasta básica del MEF está constituida de la siguiente manera: 5 lácteos, 14 cárnicos, 3 leguminosas, 11 vegetales y verduras, 8 cereales, 4 frutas, 2 grasas, 9 misceláneos, huevo y azúcar morena.
La propuesta cuenta con más aportes de frutas y leguminosas y menos de azúcar y grasas.
La propuesta resulta, según el MEF, de la necesidad de cambiar ciertos hábitos (consumo excesivo de grasas).