PERÚ. El Gobierno peruano prorrogó por 30 días el estado de emergencia y militarización en tres provincias de Cajamarca.
El lugar es el centro de un conflicto por el rechazo de la población a la ejecución de un proyecto minero en la región.
En julio, estas regiones fueron escenario de protestas y enfrentamientos entre la policía y manifestantes, que dejaron cinco muertos y decenas de heridos.
La oposición del Gobierno regional de Cajamarca y de organizaciones civiles regionales, se basa en temores de que el proyecto pueda afectar el suministro de agua potable a la población.
La emergencia, que se había decretado a principios de julio, implica la suspensión de los derechos constitucionales de inviolabilidad del domicilio y las libertades de reunión y libre tránsito.
El decreto fue firmado por el presidente Ollanta Humala y publicado por la gaceta oficial.
En el decreto también se dio permiso para movilizar a las fuerzas armadas, las cuales quedan autorizadas a respaldar a las fuerzas policiales, en su labor de garantizar brindar seguridad a los ciudadanos.
Las provincias comprendidas en la emergencia son las de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, del departamento norandino de Cajamarca.
↧