Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa
Viewing all 53634 articles
Browse latest View live

Nacional: Incómodas revelaciones en caso de bebés

$
0
0
"Incluso el más pequeño de los pies tiene el poder de dejar huellas eternas en el Corazón", se leía en el separador de libros que ofreció Yilany Bernardo a quienes asistimos al funeral de Noeli, su hija. Una de las bebés que murieron en el incidente ocurrido en la sala de Neonatología del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social. Amarga misión aquella la de incinerar a quien se llevó en el vientre por casi 9 meses, se le construyó un futuro imaginario y se desplomó a los siete días de haber nacido. Yilany no ha parado de llorar. Todo lo que puede pasar por la mente de una madre al despedir a su criatura... Eso solo lo sabe el pañuelo que recoge sus lágrimas. Muy cerca de ahí, de la iglesia donde despedían a Noeli, por las noches se escuchan otro tipo de lloros. Son lamentos de aquellos que no dejan dormir, de los que nacen de la conciencia y hasta no destilar toda la angustia uno no para de maldecir aquel momento en que le tocó preparar la sustancia que, sin ninguna mala intención, envenenó a los bebés de la sala. El de ella es otra clase de llanto. Uno que acompaña los rezos a Dios para que la ilumine, la guíe en este oscuro camino que enfrenta desde aquella mañana en la que por azares de la vida le tocó una tarea distinta, y en la que muy probablemente no hubo quien la supervisara. Por las fechas de junio en la sala de cuidados intensivos neonatales de la CSS, veinticinco bebés se mantenían bajo el cuido de enfermeras y médicos. Trece de ellos recibían nutrición parenteral (NTP) a través de una sonda, así lo ameritaban sus condiciones de salud. En la sala de Neonatología los médicos ordenan la composición de la mezcla. Por lo general, una enfermera envía al departamento de farmacia la receta donde se prepara la solución con un máquina que cuantifica las dosis de lípidos, proteínas, antibióticos, azúcares. La heparina, en cambio, se administra manualmente debido a que las dosis deben medirse en forma rigurosa. Cualquier error puede ser suficiente para causar una sobredosis, y por tanto, una fatalidad. De manera que su medición debe efectuarse con instrumentos especiales como jeringuillas hipodérmicas que son mucho mas precisas. Aunado a esto, los fármacos deben ser los indicados para la población que se administran, en este caso la heparina con alcohol bencílico ya contaba con una ristra de advertencias y alertas internacionales sobre los riesgos en neonatos. Una enfermera básica, que ingresó al sistema del Seguro Social en 1984, según consta en la planilla de la Contraloría General de la República, era la profesional encargada de tan delicada tarea. Sin embargo, cierto hecho la desconcertó. Dice la abogada Katy Ramos, representante de Jennifer Delgado una de las madres que perdió a su bebé, que la enfermera en mención no estaba de acuerdo con algunas situaciones que modificaban la fórmula de la nutrición parenteral, postura que la motivó a manifestar a sus superiores que no se pondría en riesgo o asumiría cualquier responsabilidad al respecto. Reviso las declaraciones del Dr. Nestor Sosa, jefe del equipo investigativo interdisciplinario encargado de averiguar el evento centinela, y recuerdo que en la conferencia de prensa manifestó que el día 25 de mayo se agregó un ingrediente nuevo a la nutrición parenteral. ¿Podría tratarse de la heparina con alcohol sódica con alcohol bencílico que la enfermera se negaba a preparar? También me encuentro que entre los apuntes que hizo una de las madres durante las reuniones informativas que sostenían con los directivos de la CSS, aparece; "el Dr. Iván Sierra, de la sala de neonatología, dijo que antes se usaban libre de alcohol bencilico". Puede ser una casualidad, es posible que no tenga relación con los eventos, sin embargo, son datos coyunturales que llaman la atención. La negativa de la enfermera en la preparación de la nutrición parenteral con "aquello" que la mantenía inquieta, provocó que la enviaran de vacaciones a lo que se rehusó, pues alegaba que no había capacitado a nadie en su reemplazo. Agrega Ramos que "aparentemente le llegaron con otro medicamento y ella no quiso hacerlo". Así que le dijeron -no precisa quién- que ellos prepararían a alguien para labor. ¿Qué la motivó a decir no más? Las jerarquías en el Departamento de Farmacia, por la experiencia adversa vivida en el caso del dietilenglicol, con más razón, debieron acentuar la supervisión del personal y los procedimientos. Dicen los escritos de Jennifer; "10 de junio a las dos de la tarde se prepara la nutrición parenteral". Sin embargo, en estos dos meses de investigación, conocí que ése día del incidente la solución subió tarde a la sala de Neonatología, como a las cinco. A las horas los bebés comenzaron a descompensarse, entre uno y dos días después de administrada la mezcla que contenía la heparina con alcohol bencílico, que supuestamente alguien competente había confeccionado. Al percatarse de las hemorragias que presentaban los bebés, los médicos pensaron que podía deberse a una bacteria, pero más tarde los análisis salieron negativos. La principal sospecha entonces apuntó a la nutrición parenteral denominador común en los afectados, y el 12 de junio se ordenó la suspensión.Ya era tarde para los ocho bebés que se habían intoxicado con alcohol bencílico, otros cuatro se impregnaron de sus secuelas en distintos órganos. Lo curioso es que posterior a esta acción no se registraron más muertes. Después de tanto indagar logré llegar al fondo del asunto. El último eslabón de la cadena, el más débil, al que por lo general se le achacan las culpas de los casos tan emblemáticos como éste. Luego de varios intentos para tratar de localizarla en el trabajo, donde al otro lado del teléfono me aseguraban no conocerla, decidí buscarla en su residencia. La farmaceuta que preparó el compuesto no era la que tenía años de experiencia como reiteraban los directivos de la CSS en las conferencias de prensa. Tampoco contaba con la trayectoria institucional que tenía la enfermera que con sabiduría rechazaba una instrucción. Era, según las versiones de la abogada Katy Ramos, un personal nuevo que debió seguir instrucciones de sus superiores. Las ironías de la vida; cómo una mujer que trataba de cumplir con las instrucciones del día quedó involucrada en un hecho que le puede cambiar la vida por completo. La culpa, la angustia, el llanto y la depresión apenas deben darle espacio para sobrevivir a lo que nunca imaginó; una dosis letal. En casa, su madre una mujer entrada los setenta, reza para que Dios escuche sus plegarias. Me cuenta desesperada que su hija al llegar del trabajo le ruega a Dios todas las noches. Una absolución espiritual que le libere el remordimiento por esas nueve almas. Llora. Desde aquél incidente vive deprimida. La hija prefiere guardar silencio, habla poco, apenas enuncia a la madre. En la sala esta encendido el televisor en un canal religioso que acompaña los ruegos diarios de la familia. Es difícil describir la escena; confunde el sigilo de la joven hija y la ansiedad de la abuela que me percibe como una luz al fondo del oscuro túnel buscando ayuda. Decidí escribir un recado en una hojita, de esas donde se apuntan la lista del mercado, para que llegue a manos de la farmaceuta. La hija recibe la nota que dejé escrita encima del comedor. Se reservó comunicarme con ella por teléfono; no, ya está muy alterada por los hechos, no la quiero descontrolar -me dice- mejor yo le doy su recado cuando llegue del trabajo por la noche. Hay quienes afirman con atinada dureza, que el seguir órdenes de un superior no exime de responsabilidades. No hay duda de que esta persona está al tanto de esto y encierra su rosario de amarguras en un baúl con siete llaves, tal vez por temor a la justicia. Quién sabe cómo le habrá caído la invitación a desahogarse, a contar lo que por meses ha tenido aprisionado en el alma. No hubo respuesta al mensaje. A los dos días volví para saber si había alguna novedad. Se escuchaba la oración que provenía del televisor. Buenas... Buenas...exclamé desde afuera pegada a la reja. Las ventanillas se veían abiertas, algunas luces encendidas, pero esta vez nadie salió al portón. El único que respondió fue el perro que no dejaba de ladrar como olfateando el mal presagio de su dueña. Tal vez ella comunicó a sus superiores la extraña visita de la periodista que solicitó su versión antes de publicar la noticia. Quizá le advirtieron que si decía una palabra se atuviera a las consecuencias. Tal vez el miedo la intoxicó y le contuvo el habla... Tal vez. Nunca antes se había registrado un evento como aquella tragedia cuando murieron ocho bebés en un lapso de cinco días y otros cuatro resultaron afectados por envenenamiento por alcohol bencílico. El sistema los reclamó para sí. Igual que se adueñó de los lamentos del último anillo de la cadena infinita y complicada del sistema burocrático. Irreparable, a pesar de los muertos del dietilenglicol, de los casi doscientos de la KPC, o los cientos o miles de pacientes que han muerto atribuyendo las causas a una enfermedad que probablemente disfrazaba la verdadera razón de la muerte.Tampoco los bebés recién nacidos que dejaron la vida en la sala de Neonatología han sido argumento suficiente para modificar lo más importante; la certificación para entrar en un sistema de control de calidad y seguridad que rija en las legendarias infraestructuras que utiliza el 80% de la población a nivel nacional. Hechos que en cualquier país serio hubieran provocado un cataclismo en la estructura organizativa del sistema. Pero aquí no. El director de la CSS, Guillermo Saez-Llorens, ha dicho que no se implementaron cambios, mas bien que es el Ministerio Público es quien explicará los hechos. Las amargas experiencias, en cambio, han quedado bajo el manto de la impunidad, esperando que alguien con suficiente gallardía se atreva a entrarle a los mas de 600 tomos que suman el caso del dietilenglicol, o a que se aclare cómo fue que nadie se percató que morían los pacientes hasta que se apilaron por docenas a causa de una bacteria hospitalaria descarriada. No hay quien se arriesgue a contradecir la voz que alerta, que de no haber un cambio radical en el sistema seguiremos llorando muertos, sin importar su edad o enfermedad. Tampoco hay quien objete que es necesario un proceso de certificación voluntaria para encajar en los estándares necesarios que brinden servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes. Que sin auditorías periódicas estrictas que obliguen a cumplir los protocolos y procedimientos médicos, así como las compras y el adecuado uso de los medicamentos es muy posible que ocurran nuevos episodios como los ya vividos. Cómo entonces, podría tener algún sentido revelar el nombre de la mujer que nunca imaginó que por seguir instrucciones sobre el uso de un medicamento, y/o manejar instrumentos inadecuados, iba a terminar siendo un testigo mudo del horror. Obligada a convertirse en invisible para evitar revelar una verdad que tarde o temprano será pública. El dolor tan profundo de su madre, el enojo de los familiares de las víctimas, la incertidumbre de una joven escarmentada que teme ver a su mamá transformada en chivo expiatorio sin más escudo que sus buenas intenciones en el trabajo, o la historia de Yariela Lucero quien después de doce años de tratamiento logró embarazarse de gemelos pero que sin explicación lógica o médica, ambos murieron en menos de dos días de haberlos parido cuando apenas hacía unas horas los había dejado llorando en la incubadora. Al parecer ninguno de estos testimonios son lo suficientemente sólidos como para revolucionar la cultura enquistada en el sistema. Nada exime a la responsabilidad; una farmaceuta con cuestionada capacitación para la labor indicada; una carga compartida con sus superiores, por quienes atribuyeron que no sería una tarea complicada administrar un producto contraindicado específicamente en neonatos; o por los que pocas veces se pasean por los pasillos y aparecen cuando un suceso como éstos activa las alarmas. Pero principalmente, se trata de un compromiso cuyo protagonista es el enfermo sistema de la mal llamada seguridad social.

Opinión: Mi gran amigo José Guillermo Lewis Navarro

$
0
0
Hace más de 30 años conocí a Pepe, cuando me visitó en mi casa en Colón, acompañado de su esposa Priscila, para darle seguimiento al encuentro matrimonial cristiano, Ceci y Chemo, parejas guías de esa actividad de la Iglesia Católica. Lo primero que hice fue brindarle una botella de champaña, lo único que tenía en la casa que me habían regalado en mis turnos en sanidad marítima, de una marca desconocida, pero José Guillermo, como siempre, gran conocedor de todo, no demoró ni un segundo en decirme con gentileza que era la mejor champaña que había probado en su vida. Así entablamos amistad en una gran noche de conversación entre todos, con risas, carcajadas y cuentos, saliendo ellos para Panamá en la madrugada. Posteriormente nos encontramos en otras actividades de índole fraternal, donde compartimos grandes ideas, grandes ambiciones y grandes planes con amigos en común como Ricardo J. Durán, Chale Icaza y otros tantos, donde entre reuniones y múltiples actividades fuimos desarrollando una gran amistad. He decidido escribir de mi gran amigo, porque muchas personas como José Guillermo, que han legado grandes cosas a su Patria, a su familia, a la empresa privada y a tantas personas, son silenciosas en su camino porque mantienen una estela de gran humildad. José Guillermo era un hombre luchador por excelencia, estructurando grandes empresas, siempre laborando en la fortaleza familiar y con una gran preocupación por su patria. Hablando de Patria, fue con José Guillermo que se iniciaron todos los trámites para el regreso a Panamá de las Actas Anfictiónicas de Simón Bolívar de 1826, ya que él facilitó la relación con el canciller Gabriel Lewis Galindo (q.e.p.d.), su padre, un hombre de gentil personalidad, con una inteligencia natural y un don de gentes que al tratarlo por primera vez me impresionó su carisma y su áurea, así capté de inmediato de dónde venía la genética de José Guillermo. Don Gabriel dio las instrucciones al vicecanciller Omar Jaén y en varias reuniones con él y el presidente de la Sociedad Bolivariana, don Aníbal Illueca (q.e.p.d) impulsaba con tenacidad esta sociedad y esta meta. Finalmente, con el apoyo del presidente Ernesto Pérez Balladares, quien hizo el Salón Paz para reposo de las actas, se siguieron los trámites hasta tanto se trajeron a Panamá en el Gobierno de la presidenta Mireya Moscoso. Estoy seguro de que si yo no hubiese participado en forma viva de esa experiencia nadie sabría que José Guillermo Lewis inició con don Aníbal Illueca y su padre Gabriel Lewis Galindo y tantos otros de la Sociedad Bolivariana la gestión formal para este logro histórico. José Guillermo, durante los años 80, época de grandes manifestaciones sociales, su participación en estas actividades lo llevó a la cárcel y al exilio en EE. UU. y participó con patriotismo por sus valores democráticos y de justicia. Recuerdo grandes conversaciones políticas que tuvimos haciendo planes cuando Panamá volviera a la democracia, era reiterativo en ese tema y en múltiples visitas que hice a EE. UU. durante su exilio me recibía con ansiedad preguntándome por todo Panamá, por los amigos, por cada detalle y con mucha tristeza, porque se encontraba fuera de su país. No pretendo hacer una biografía puntual de José Guillermo recordando toda su labor como empresario, sensible al dar su gran aporte al sistema energético panameño con todas las plantas térmicas que colocó en áreas apartadas del país e islas que no tenían luz, aun así cuando muchas personas le decían que no era factible, pero José Guillermo con su tenacidad logró llevar a cabo estos objetivos. Además apoyó a muchas entidades cívicas y sociales, fue presidente de clubes sociales y entidades fraternas, un viajero incansable, un católico comprometido, un patriota ejemplar y consagrado. Me ayudó inclusive a estructurar los planes del Hospital Punta Pacífica y desarrolló conmigo todos los conceptos básicos de este proyecto, desprendido y buena gente, nunca ostentó ningún deseo de beneficio alguno. José Guillermo y yo éramos de dos sociedades diferentes, yo venía de Colón, de un estrato humilde y él venía de una familia de abuelos independentistas; sin embargo, nuestra amistad se basaba en una entrega de relación humilde y sencilla. Quiero dejar algunos principios para futuras generaciones de lo que es un gran amigo. No hay diferencias de clase, raza, religión, no existen egoísmos, mezquindades, ni protagonismos, ni competencia, ni quién lo hace mejor, no hay secretos solo existe sacrificio, entrega, desprendimiento y cariño. Ese era mi gran amigo José Guillermo Lewis, un hombre sencillo, noble, desprendido de gran corazón... un hombre de familia, un patriota y un emprendedor. Te digo hasta luego y estoy seguro de que estas en la gracia de Dios. MÉDICO Y EX MINISTRO DE ESTADO.

Nacional: PRD ganaría la Alcaldía

Nacional: Andrea Ferris se impone en la pista

Nacional: Panamá abre su territorio al petróleo

Nacional: Accidente deja tres bomberos heridos

$
0
0
COCLÉ. Tres bomberos de Antón sufrieron lesiones durante el vuelco de un camión bomba que se dirigía apagar un fuego. El hecho se registró alrededor de las 8:30 de la mañana, en la vía que conduce a Los Pollos, corregimiento de Río Hato. Los tres camisas rojas heridos, José Ortega, Marcos Gudiño y Nelson Santana, fueron trasladados a urgencia del hospital Aquilino Tejeira de Penonomé. El jefe del Cuerpo de Bomberos de Penonomé, Juan Enero Quirós, manifestó que el accidente ocurrió por evitar el atropello a un ciclista. Quirós manifestó que sus compañeros resultaron con golpes en varias partes del cuerpo. Este carro de extinción de incendio tiene un costo de $240 mil y capacidad para 1,300 galones de agua.

Política: Molirena, partido dividido en cuatro

$
0
0
PANAMÁ. El divisionismo interno no es solo un mal de los partidos opositores. El oficialista partido Molirena, hasta ahora el único aliado de Cambio Democrático (CD), está dividido en cuatro partes. La facción que encabeza Sergio González Ruíz, presidente del colectivo que a pesar de la negativa de CD, no cesa de pedir un lugar en la nómina oficialista como vicepresidente. En tanto, el otro grupo que se ha formado a lo interno del colectivo es el que apoya a Francisco "Pancho" Alemán para que sea el vicepresidente de la nómina presidencial del partido de gobierno. Mientras Molirena Vive —que se opuso a la fusión con el CD— está dividido en dos partes. Una que ha mostrado su apoyo definido a Juan Carlos Varela en la cual, se encuentra el diputado Jorge Alberto Rosas, quien está a la espera de que sea el partido Panameñista el que le de la oportunidad de postularlo en el circuito 4-6 en el oriente de la provincia de Chiriquí. En el mismo grupo del diputado chiricano estaría entrando la exlegisladora, Gisela Chung, quien aspira a una postulación por San Miguelito. Podría anunciar oficialmente hoy su apoyo a la candidatura presidencial del opositor Juan Carlos Varela del Partido Panameñista. La otra facción en el Molirena Vive es que el aboga por la unión de la oposición, según explicó, el recién expulsado del colectivo, Olimpo Sáez. El veterano político agregó que de no lograrse una alianza opositora para las elecciones de mayo de 2014 su grupo, en donde también esta Lisimaco López y López, estaría apoyando a la figura con "mayor posibilidad de vencer y ese sería a Juan Carlos Navarro del PRD". A pesar del divisionismo, el presidente del colectivo aspira a que el Molirena en las elecciones del 2014 alcance por lo menos unos 200 mil votos. Esperan inscribir en sus libros por lo menos 150 mil.

Facetas: "Soundtracks" con sabor panameño

$
0
0
Surgidas en una tierra de músicos destacados, tanto en la salsa como jazz y el reggae, era de esperarse que las melodías compuestas por algún panameño terminarán formando parte de la banda sonora de una producción cinematográfica, ya sea de Hollywood o de algún país de habla hispana. Y efectivamente ha sido así. Con mayor frecuencia de lo que se podría imaginar. Artistas como Rubén Blades, Danilo Pérez, Victor "Vitín" Paz, Los Rabanes, Carlos Eleta Almarán y Avelino Múñoz Barrios han dado a conocer su música no solo en los escenarios, sino también en las salas de cine. Página 8-9D

Ego: Un embrujo gastronómico

$
0
0
Anochecía cuando os invitados comenzaron a llegar, la velada prometía. Un nuevo restaurante, pero de trayectoria conocida. Brujas de Cachiche realizó un coctel de inauguración el pasado jueves 29 de agosto en el cual los invitados pudieron tener una muestra de los delicados sabores y texturas de los platillos peruanos que formarán parte de su carta. Dudo que alguno quedara sin ganas de volver a disfrutar de un almuerzo o una cena completa, además de probar los suculentos pisco sours ya sea originales o de maracuyá. Estuvo presente César Alcorta y Suero, director ejecutivo de Brujas de Cachiche quien recordó la antigüedad y la tradición envueltas en la gastronomía peruana. También tuvo la palabra José Marín, propietario en Panamá. "Somos famosos por embrujar gratamente con los aromas de las comidas y postres, los ambientes, el servicio y la calidad que internacionalmente ofrece nuestra marca", dijo. Al día siguiente, primer día de operaciones, fuimos atendidos por Maruja Oliva de Marín, una de las propietarias de la franquicia en Panamá y quien funge como jefe de marketing. Detalles de la decoración peruana como el típico pan de oro y figuras en miniatura se combinan con un mobiliario moderno y cómodo. Dos áreas con cómodos sillones anteceden el salón principal, con un amplio bar y al fondo un espacio que puede funcionar perfectamente como reservado. Unas escaleras ubicadas al costado del recibidor indican la existencia de un segundo piso donde se acomodan más mesas. En total el restaurante, ubicado en Calle Abel Bravo, y calle 56 en Obarrio, está en capacidad de atender 180 comensales. El encargado de la cocina es el chef Raúl Richard Antay Flores quien viene con la experiencia de haber trabajado en Brujas de Cachiche en Lima y en La Molina. Llegó a Panamá hace escaso un mes y desde entonces empezó su trabajo de investigación en cuanto a los ingredientes que tendría a disposición. "Vine el 25 de julio y de allí me he dedicado a pasearme todos los mercados", dice el chef. Antay Flores dice que no se imaginó que estaría en otro país, sin embargo ha sido gratamente sorprendido por el crecimiento que tiene la gastronomía y con él, la cantidad de productos con que cuenta el mercado. "Hay muchas similaridades, pero a veces lo que cambia es el nombre y por eso algunos productos han sido difíciles de encontrar. Estuvimos buscando pallar y no encontraba por ningún lado, hasta que veo que acá son un poco más pequeños y se conocen como habas", comenta. Por ello y mientras la cocina termina de ajustar su producción, pues el restaurante en Panamá debe mantener la misma línea de sabor y calidad que los demás, se está ofreciendo un menú limitado que con casa semana irá creciendo hasta cubrir el 100%. Pero no se equivoquen, que aunque la carta no esté aun completa es muy variada. "Hay de todo, comidas típicas, clásicas de Perú, creaciones nuevas, fusiones pero basadas en ingredientes peruanos y también agregaremos algunos platos típicos de Panamá", detalla el chef. Como entradas están la ensalada de pulpito a la parrilla, la causa peruana rellena de pollo, un tamalito verde, papas rellenas papa a la huancaína y pulpo al olivo. Entre las sopas y cremas podrá degustar un chupe de camarones del atlántico, una sopa criolla y la crema de espárragos. E renglón de los ceviches y tiraditos cuenta con el ceviche de la pesca del día, el ceviche de corvina, mero o róbalo, ceviche cucharero El Lázaro, un tiradito de corvina, mero o róbalo y un tiradito a la crema de ají amarillo y a la crema de pimiento rojo, ya sea de corvina, mero o róbalo. Entre los platos de fondo destacan el arroz con mariscos, el mero al carbón en mantequilla de limón, el lomo saltado clásico de la casa, el arroz con pato a la peruana el cordero el estilo peruano y el atún en costra de ajonjolí con puré de habas (pallar) y salsa de mora. Adicional, están las especialidades "Los brujos", "son creaciones de la casa que tiene su nombre propio relacionado con el restaurante. Se trata de saltados que han sido fusionados con un tacu tacu. Así el lomo saltado con un tacu tacu de frijol negro montado con un huevo frito es llamado El gran Brujo. También encontrará saltado de colas de camarón, de cortes de mero, colas de camarón y conchuelas de abanico y el de trozo de pechuga con tacu tacu elaborado de diversos productos. Para finalizar, postres como el clásico suspiro de limeña, el alfajor del obispo y el arroz con leche.

Sociales: Ceremonia de premios

$
0
0
En el Hotel Trump Ocean Club se desarrolló la ceremonia del XXII Premio de Obras CEMEX 2013 donde se anunciaron las cinco obras finalistas de Panamá, que representarán al país en el certamen internacional que este año se llevará a cabo en Monterrey, México. Durante el certamen el arquitecto Richard Holzer recibió un reconocimiento por su larga trayectoria en la industria de la construcción. El galardón "Vida y Obra", se le entregó al reconocido arquitecto con la finalidad de homenajear su trayectoria profesional y personal cuyas aportaciones a Panamá han sido valiosas y dejan un aprendizaje a la sociedad. Presenciaron la actividad reconocidos ingenieros, arquitectos y miembros de gremios de la construcción panameña.

Capital: Escenario global impacta a la economía panameña

$
0
0
PANAMÁ. La actividad económica del país sigue experimentado una desaceleración en 2013. De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República de Panamá la tendencia del crecimiento es menor con relación al año pasado. Panamá que en 2012 tenía una economía que crecía a dos dígitos - 10.5%- ha bajado su ritmo de crecimiento hasta 4 puntos porcentuales. El informe Variación Porcentual del Producto Interno Bruto revela que en el primer trimestre de 2012, el país creció 11.4%, es decir, 4.4% menos que en el mismo periodo de 2013, que fue de 7%. La tendencia a crecer menos es causada por factores internacionales. La crisis que afecta a la Unión Europea, el lento crecimiento - 2% - que experimenta Estados Unidos y la desaceleración por la que atraviesa China han impacto las actividades relacionadas con el comercio exterior en Panamá, explicó el economista Aristides Hernández. Los sectores que están marcando la desaceleración de la economía son la Zona Libre de Colón, que ha experimentado una caída del 12% en su actividad comercial; el movimiento de contenedores en el sistema portuario que cayó hasta un 15% y el tránsito a través del Canal de Panamá que se redujo hasta un 9%, detalló Hernández. INVERSIONES PÚBLICAS El economista Horacio Estribí no duda de que la lenta recuperación que tiene la Unión Europea está afectando el crecimiento económico en Panamá, aunque reconoce que "el ritmo de crecimiento del país era insostenible porque las autoridades no podían seguir invirtiendo en obras ya que al reducirse la circulación de la inversión pública la economía local se resentiría", dijo Estribí. Juan Jované, por su parte. explicó que gran parte de la economía suramericana esta sustentada en la exportación de materia prima y los precios dependen en gran medida de la demanda que haga China. "Al reducirse la demanda de materia prima de este país asiático la Zona Libre y el tránsito por el Canal se verán afectados", aseguró Jované. BUEN CRECIMIENTO Pero, a pesar de que Panamá experimenta una desaceleración es uno de los más fuertes en la región. De acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Panamá ocupará el segundo lugar en crecimiento económico con un 7.5%, sólo superado por Paraguay con un 12% seguido Perú con un 5%. A juicio de otros economistas este crecimiento es bueno. Fernando Aramburu Porras, presidente de la Asociación Panameña para Ejecutivos de Empresas (APEDE), es "optimista". "Por supuesto que el crecimiento de 7% es bueno sobre todo si está acompañado de medidas que impulsan el sector educación y salud", dijo el empresario. Pero Aramburu Porras también tiene sus temores, "los niveles de inversión pública y privada han mantenido el crecimiento económico pero esto viene acompañado de un excesivo nivel de endeudamiento", detalló. A pesar de la desaceleración que experimentan algunos sectores hay otros que mantienen un marcado crecimiento como la banca que registró un aumento de sus utilidades de 20.2% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Con igual ritmo se mantienen los préstamos y los bienes y raíces, entre otros, explicó Hernández. En los últimos años, el país ha registrado un crecimiento sostenido. El año pasado - 2012 - el Producto Interno Bruto cerró con un 10. 5% lo que quiere decir que si este año —2013— cierra en 7. 5% estaría perdiendo 3. 1%.

Global: Ataque en manos del congreso

$
0
0
EEUU. Retrasando lo que parecía un ataque inminente, el presidente Barack Obama anunció ayer que buscará aprobación del Congreso antes de lanzar cualquier acción militar para castigar a Siria por su presunto uso de armas químicas en un ataque que mató a miles de personas. Mientras los buques de la armada permanecen en el Mediterráneo listos para lanzar sus misiles crucero, Obama dijo que decidió que EEUU debe tomar una acción militar y considera que tiene "la autoridad para llevarla a cabo sin autorización específica del Congreso". Pero a la vez, dijo, "sé que la nación será más fuerte si seguimos esta vía (la consulta al Congreso) y nuestras acciones más efectivas". Los legisladores regresarán de sus vacaciones veraniegas el 9 de septiembre. El presidente no lo dijo, pero su estrategia conlleva enormes riesgos para su propia credibilidad como también la de la nación. Hace tiempo, Obama advirtió que el uso de armas químicas era un límite intolerable que no quedaría impune si lo trasgredía el presidente sirio Bashar Assad. Esta semana, el primer ministro británico David Cameron sufrió una derrota humillante cuando la Cámara de los Comunes se negó a apoyar su pedido de acción militar contra Siria. Sea como fuere, el anuncio representó una sorpresa en una cuestión en la que Obama se ha esforzado por conseguir apoyo internacional para un ataque a Siria, mientras decenas de legisladores le instaban a que buscase su autorización. Por su parte los sirios vieron por la televisión estatal un despliegue de imágenes de tanques, aviones, armamentos y tropas, al son de música marcial. El gobierno de Assad culpa a los rebeldes por el ataque del 21 de agosto y ha prometido responder si es atacado. RECHAZO El presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que apelaba a un Premio Nobel de la Paz más que a un presidente, exhortó a Obama a reconsiderar su posición. Un grupo que hace el recuento de víctimas en la guerra civil siria desafió a EEUU a demostrar su afirmación de que 1.429 personas murieron en un ataque con armas químicas, entre ellos más de 400 niños. El nuevo compás de espera da tiempo a los inspectores de las Naciones Unidas a recibir resultados de laboratorio de las muestras que tomaron durante cuatro días en Damasco y a elaborar su informe. Después de partir de Siria durante la noche, el equipo de inspección llegó a Rotterdam unas pocas horas antes del discurso de Obama. APROBACIÓN Se anticipaba que el líder del grupo informará hoy al secretario general Ban Ki-moon. Los republicanos manifestaron satisfacción por la decisión de Obama y lo desafiaron a presentar sus argumentos al público y a los legisladores de que debe emplearse el poderío estadounidense para castigar a Assad. "Nos complace que el presidente busque autorización para cualquier acción militar en Siria en respuesta a cuestiones planteadas serias y sustanciales", afirmaron en una declaración conjunta el titular de la Cámara de Representantes, John Boehner, y otros republicanos de la cámara baja. Mientras los representantes deben regresar a sus tareas el 9 de septiembre, algunos funcionarios dijeron que era posible que el Senado volviera a sesionar antes de esa fecha.

Capital: Bogotá estrenará taxis eléctricos

$
0
0
COLOMBIA. Al igual que hace ocho años cuando Colombia comenzó a implementar el uso de etanol en sus automoviles como una alternativa para contribuir con el medio ambiente, ahora una flota de 50 taxis eléctricos comenzará a circular desde mañana lunes en Bogotá, en un plan piloto para disminuir las emisiones de dióxido de carbono que debe extenderse a otras ciudades de Colombia, informó el ministerio del Ambiente. Los taxis, que serán identificados por su color azul, podrán cargarse con 60 kilovatios para recorridos de hasta 300 kilómetros. En la capital colombiana funcionarán cuatro estaciones de servicio para la carga eléctrica, y los dueños de estos taxis podrán también solicitar a la compañía de energía la instalación de una fuente de carga en sus propios estacionamientos. "Estos vehículos se abastecen de una energía que es limpia, pues no proviene de combustibles fósiles sino del agua", destacó la ministra del Ambiente, Adriana Soto. Los taxis fueron importados a arancel cero y están gravados con un 5% de impuesto a las ventas (en vez de 16%), para promover su adquisición. Los vehículos del plan piloto tienen un precio de $45.000, más del doble que el de un automóvil a gasolina, pero las autoridades aseguran que a mediano y largo plazo esa inversión se verá compensada por ahorros en el mantenimiento. "Con este paquete de incentivos esperamos que otras ciudades del país se sumen al uso de vehículos eléctricos para el transporte público de pasajeros, con el objetivo de reducir el material particulado, que es considerado el mayor problema de contaminación del aire", indicó la ministra.

América: Correa cumple primeros cien días

$
0
0
ECUADOR. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cumple hoy sus primeros cien días del tercer mandato, con el interés de no repetir, aunque empeñado en que su "revolución ciudadana" permanezca para largo. El mandatario juró su tercer período el pasado 24 de mayo, cuando acumuló ocho elecciones victoriosas, incluidos dos plebiscitos con los que logró apuntalar su proyecto izquierdista que mantiene una alta aceptación entre la población. Llegó al poder en enero de 2007 y desde entonces se propuso generar en Ecuador un cambio "radical, profundo y rápido", sobre todo en las estructuras del poder. No bien instalado en el sillón principal del Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno en Quito, Correa convocó a una consulta popular para conformar una Asamblea Constituyente de plenos poderes para reformar la Carta Magna. La gente lo apoyo y en 2008 la Asamblea Constituyente, que tuvo mayoría oficialista, vio nacer la nueva Constitución que provocaba vuelcos en la historia política nacional. RESPALDO Apoyado hasta entonces por grupos de izquierda, Correa emprendió transformaciones institucionales que empezaron con el antiguo Congreso, al que se cambió de nombre y dio paso a la Asamblea Nacional, con las mismas funciones parlamentarias. Además, puso su cargo a disposición del pueblo (una renuncia programada) para presentarse como candidato presidencial para su primer periodo al amparo de la nueva Constitución. Al final de septiembre de 2010 y con una sólida gestión en lo económico y en lo social, Correa soportó una dura coyuntura cuando policías descontentos por asuntos salariales convocaron a una protesta que degeneró en un violento alzamiento, que el Ejecutivo interpretó como un intento de golpe de Estado. El mandatario permaneció retenido en un hospital policial por más de nueve horas y sólo pudo salir de allí tras una operación militar en medio de un intenso tiroteo. Tras superar esa prueba, su Gobierno se fortaleció gracias al alto apoyo popular, aunque la oposición, que reniega de la versión de Golpe de Estado, denunció los supuestos intentos del mandatario por perpetuarse en el poder y de controlar todas las funciones del Estado. Ello porque en 2012 se presentó como candidato a su segundo mandato, según lo permite la Constitución, que ganó con amplitud, ya que también logró que su movimiento, Alianza País, alcanzara una holgada mayoría en la Asamblea, con 100 de 137 escaños posibles. Juró su nuevo mandato el 24 de mayo de este año y desde entonces ha reiterado que no se presentará a otro periodo, aunque en algún momento insinuó la posibilidad de reformar la Carta Magna para que se garantice la reelección indefinida. OPOSICIÓN Los opositores rechazaron tal posibilidad y el mandatario volvió a ratificar que no optará por otro periodo, sobre todo porque para él, ello supondría un fracaso de su movimiento para promocionar nuevos cuadros que lo sustituyan. Con una buena carta de presentación en lo económico, ya que ha logrado importantes tasas de crecimiento económico en los últimos cuatro años, Correa también ha mantenido el apoyo popular gracias a un caudal de obras de infraestructura que han cambiado la fisonomía del país. Sin embargo, Correa enfrentará una elecciones de gobiernos locales (municipios, prefecturas provinciales y administraciones parroquiales) en febrero próximo, donde el oficialismo se pondrá a prueba en un terreno en el que él no interviene directamente. La oposición aún espera una derrota electoral de Correa que permita abrir una puerta a la alternabilidad, aunque esa tendencia, dividida y desunida, sabe que la maquinaria propagandística del Gobierno juega en su contra. Para el legislador Andrés Páez, la oposición necesita un proceso de unidad que permita consolidar la tendencia y hacer un "frente común" ante Correa, según dijo en una reciente entrevista con Efe. "Estamos aún desarticulados, hay que reconocerlo como oposición, pero cada vez los acontecimientos nos van obligando a encontrar un frente común sobre temas fundamentales", agregó Páez.

Deportes: Atletas locales se lucieron


Opinión: Ateste escondido

$
0
0
Cuánto pesar produce el entusiasmo que derrama el Ministerio Público al enarbolar unos cargos penales basados fundamentalmente en estos testigos ocultos, protegidos o anónimos, que ha sido adicionado mediante Ley 48 de 30 de agosto de 2004, en el artículo 2121-A, y en algunos casos, dichas inculpaciones las sustentan como el único abanderado del caudal probatorio. Lo más sorprendente es que, por regla general, estas deposiciones se desnaturalizan con el recuento, que no encajan con la emulación intelectual de lo ocurrido. No resisten el menor examen mental del papel de quien se oculta para declarar por temor a las represalias, que puedan provocar las afirmaciones y que para el valorador deben estar plasmadas de tal manera, que el afectado con estas deposiciones no logre detectarlo. Algunos de estos testigos parecen camarógrafos y otros con características extrasensoriales como de videntes, porque ven detrás de los muros, puertas y paredes. No acabamos de entender esta figura del testigo protegido, quien debe sujetarse a las reglas generales del testimonio, pero irónicamente en la práctica no existe el testigo protegido a favor. Ahora bien, si ellos se arriesgan a esconder su identificación por el temor a las represalias que pueden venir de cualquier lado, cuando declaran estarán definidos si están a favor o en contra entre el ofensor y el ofendido. Esto en la práctica se incluye siempre que el reservado impute, por eso el Ministerio Público nada más acepta a los testigos en contra del acusado. La misma norma se refiere al grado de riesgo que corre el sujeto que testifica, su cónyuge descendientes y hermanos. Dejaron por fuera a los demás parientes que arropa la costumbre hasta el cuarto grado de consanguinidad o el segundo grado de afinidad. La norma comentada advierte que "En ningún caso las medidas previstas en este artículo, menoscabarán el derecho de defensa y el principio de contradicción que le asiste al imputado". El contenido del estribillo recién transcrito produce hilaridad. Esta es una mentira como las piadosas, porque en el sentido jurídico es una contradicción. Esto es un absurdo jurídico, porque en la realidad no se puede lograr desacreditar al sujeto reservado, en un contra interrogatorio que en el Código Procesal Penal, hace referencia y que la doctrina lo explica como una forma de desacreditar a un testigo con las repreguntas. Por la forma como se valora la participación de un testigo protegido, que en algunos casos parecen más un testigo conveniente al lograr captarlo todo como un notario, de un evento inesperado, como generalmente ocurre en el diario vivir. Al momento en que ocurre un suceso de esta naturaleza imprevista, seguro que tiene como característica la sorpresa. Puede ser que se presuma por el episodio en que se vive, en el que se desencadenen actos sucesivos, cuyos acontecimientos arriben a una desgracia. Una gente discute y se sube el tono a niveles de violencia, esto puede llamar la atención, pero hay que tomar en cuenta el riesgo que se toma el ateste, si los demás actores del drama conocen su presencia. Por supuesto que al analizar la participación del compareciente oculto, se puede deducir si lo que sostiene se puede comprobar, porque él es parte de ese teatro al que se refiere y debe explicar su posición desapercibida del resto, si es de ello de lo que debe cuidarse. Un testigo de cualquier naturaleza, le debe constar lo que sostiene por su percepción propia. Todos sabemos que los testimonios de referencia son inválidos, pero de ello, están plagadas las declaraciones que remolcan la información para constatar lo que pasó. Pero es que no es fácil trasladar un evento violento ocurrido de repente al cuaderno escrito, con algunas referencias de planimetría, películas o fotografías, para determinar: "Las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se cometió el delito", que exige el artículo 2044 del Código Judicial al funcionario de Instrucción, al realizar las "investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de la verdad sobre el hecho punible", entre otras cosas. Este es un asunto que empieza con dos condiciones fundamentales constatadas en el primer párrafo del artículo 1941 también del Código Judicial: "El objeto del proceso penal es investigar los delitos, descubrir y juzgar a sus autores y partícipes". Lo primero se logra con los resultados médicos legistas, sobre las huellas que deja el acto sobre el cadáver o el cuerpo de la víctima, lo otros es mediante pruebas en la que se destaca la participación testimonial considerada en la doctrina como la reina de las pruebas en el derecho penal. Si esta persona que declara a la sombra del anonimato para preservar su seguridad y la de sus parientes lo hace, debe cuidar en todo momento que se descubra ¿quién es? En otras latitudes les cambian la identidad y los trasladan a otros lugares distantes y les garantizan vivienda y trabajo o los mantienen para protegerlos. Nosotros estamos muy lejos de esta realidad, porque a lo sumo los podemos disfrazar y resguardar el género. He leído que hasta los llevan a reconstrucciones, para que contesten preguntas a través de una radio, en donde seguramente la distorsionan la voz. Esta es toda la protección que se ofrece, pero se ha convertido en una costumbre que nos deja atónitos, porque han llevado dos y se contradicen. La percepción en estos niveles se determina por tres variables: visual, auditiva y emocional que ya nos hemos referido. Un testigo de cargo, como podemos verificar en Internet, es quien da testimonio de una cosa; el que presencia o adquiere conocimiento directo de una cosa: es el que prueba la verdad de un hecho: es el que declara por percepción propia y en persona contra el acusado en un juicio. Los testigos puede ser igualmente de descargos (Esto es lo que no ocurre en nuestro sistema), pero con esta declaración se exculpa al acusado no de la inexistencia del delito, más bien de su responsabilidad o inocencia. ABOGADO Y DOCENTE UNIVERSITARIO.

Política: La reforma curricular: una necesidad que no espera

$
0
0
Partiendo del trasfondo histórico que incluye la exposición continuada al racismo doctrinario, el niño afrodescendiente se enfrenta en su escuela a una cultura dominante, sesgada, que ha idealizado el pasado indígena (maya, azteca, inca etc.) mientras marginaliza y degrada al indígena contemporáneo. Se enfrenta a una situación en la que se le ha sometido a la invisibilidad tanto en lo que se refiere a la presencia de su comunidad en la construcción de la nación, como en cuanto se refiere a todos los referentes. El niño afrodescendiente está sometido aún al racismo doctrinario, con las siguientes manifestaciones que incluyen la exclusión institucionalizada de él y de sus padres de las oportunidades económicas de su sociedad; la invisibilización histórica de su comunidad nacional e internacionalmente; las visiones estereotipadas de su condición humana con los estigmas asociados a su carácter. Esto ciertamente no es exclusivo de la persona negra, puesto que a lo largo y ancho del continente identificamos mestizos que se autoidentifican como blancos. El mestizo, al igual que el blanco criollo, es co-creador y a la vez víctima de la eurofilia (alienación por la cultura europea); de la etnofobia (rechazo a la diversidad) y de la endofobia (rechazo a su propia identidad). Pero esto no minimiza el hecho de que la situación perjudica directamente a la nación. UN CURRÍCULO LIBERADOR La reforma curricular necesaria no es, pues, para privilegiar a la población negra. La reforma curricular tendría la tarea de ayudar a reconstruirnos como nación. Se trata de superar la pregonada igualdad, para ir hacia la equidad. En otras palabras, se trata de un salto civilizatorio. A la luz de lo dicho, proponemos una reforma curricular con seis objetivos centrales: - Declarar la diversidad como riqueza. A pesar de la marginación y la discriminación, los pueblos y comunidades afrodescendientes al igual que los indígenas de América, han conservado y desarrollado elementos culturales enriquecedores. Quiera o no el sector dominante, estos pueblos y comunidades son parte de la nación, a cuya construcción han contribuido con trabajo y sangre. Va siendo hora de eliminar la falsa idea de que la diversidad cultural atenta contra la unidad de la nación. Por lo contrario, la diversidad cultural es una ventaja comparativa, con fuertes posibilidades de potenciar las artes, la ciencia, y el deporte. Basta con mencionar los conocimientos ancestrales en el campo de la medicina. Un currículo que toma en cuenta la diversidad crea una mayor unidad en torno al Estado nacional, por ser una propuesta inclusiva. La unidad de la nación debe superar la peregrina idea de una unidad fenotípica, y una uniformidad cultural, que no ha existido en nuestras naciones y no existirá jamás. PROMOVER IDENTIDADES AUTOGENERADAS Uno de los problemas que enfrentan las propuestas de sociedades diversas es la falta de autoconsciencia de las mismas agrupaciones. Siglos de negación, minusvaloración y de repudio a la diversidad étnica (etnofobia); ha llevado a muchos de estos pueblos y comunidades a caer en grados diversos de rechazo a sí mismos (endofobia). Pero los pueblos y comunidades tienen derecho de una identidad autogenerada. Cada grupo debe decidir cuáles van a ser los marcadores de su identidad, sean asumidos o autogeneradas y esa identificación deber ser respetada por todos. PROMOVER UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA E INCLUSIVA A LA HISTORIA También es hora de reescribir la historia, superando la visión eurocentrista. Necesitamos oír la historia contada por los indígenas americanos, desde el punto de vista indígena. Ocupamos la versión histórica crítica de las comunidades negras. Es preciso conocer la historia de la tatarabuela indígena que parió la estirpe del mestizo. Necesitamos oír la voz mestiza que supere su endofobia. Se nos hace indispensable contar con el historiador, con el investigador que se ponga de este lado, del lado de los que fueron conquistados. Es decir, una educación para la diversidad debe evitar a toda cosa la mentalidad de gueto. EDUCAR PARA LA COMPETENCIA INTERCULTURAL El nuevo currículo debe permitir a todos los pueblos y comunidades una adecuada interrelación funcional. La escala de la convivencia tiene, por supuesto, a la tolerancia como un primer paso, pero es insuficiente. El que tiene el poder tolera al débil. El nuevo currículo tiene que lograr como producto más valioso el respeto mutuo entre los grupos diversos que componen el todo nacional. Y más allá del respeto, se requiere la comprensión mutua, vale decir, entender el por qué de las cosas. Mas la comprensión solo se puede lograr con el conocimiento. Si ese esfuerzo logra sus frutos habrá convivencia. Y si el camino desemboca en el aprecio mutuo, habrá comprensión plena. Combatir sistemáticamente a los estigmas negativos, procurando su eliminación. Sociedades alienadas como las nuestras, en las cuáles aún persisten las ideas deterministas que se levantan sobre bases eurofílicas según lo cual hay una cultura superior en todos los campos y sociedades como las nuestras, etnofóbicas, que rechaza la diversidad cultural y que niegan y etiquetan a las personas y grupos, destruyen el autoestima y la autoconfianza de la víctima, convenciéndolo de que es un ser incompleto, incapaz. - Promover la inclusión. Los niños están expuestos al racismo residual enquistado en las instituciones. El currículo actual promueve y mantiene antivalores. Muchos terminan asumiendo esos estereotipos perversos y actúan de conformidad. Inclusión implica participación plena en términos de equidad. La participación no debería ser limitada por la familia fenotípica a la cual la persona pertenece, ni a los estereotipos culturales, sino un derecho universal. REFLEXIÓN FINAL Sintetizando y concluyendo, es imperativo el rediseño curricular. Un currículo liberador debe asumir una visión holística. No se trata de una propuesta subversiva que atenta contra la unidad nacional. No se trata de crear guetos intelectuales. Es más bien para ampliar la definición de lo nacional, promoviendo por esa vía la equidad. El nuevo currículo ha de empoderar a la gente, fomentando el respeto y la comprensión mutuas, y la competencia intercultural, levantando como bandera la unidad de la nación en diversidad. CATEDRÁTICO-COSTA RICA

Nacional: Un hecho que cambia la vida

Nacional: "La Salud ha desmejorado en los últimos diez años"

$
0
0
Ibis Sánchez es un panameño que ha investigado los sistemas de salud de países desarrollados y en vías de desarrollo. En su radiografía todos los modelos muestran grietas. Sánchez está radicado en Estados Unidos y participa en conferencias sobre Salud en Europa, Asia y América Latina. ¿CÓMO INICIÓ EN LAS INVESTIGACIONES DE LOS SISTEMAS DE SALUD? Es una pregunta compleja. Inicié en la Medicina y luego me trasladé a la Genética básica. Posteriormente, tras estudios e investigaciones en diversos campos, cursé una maestría Administración de Negocios y Derecho Internacional. Fue allí donde hice investigación de biotecnología. Así nació mi interés por la salud pública. ¿CÓMO HA CAMBIADO LA SALUD PÚBLICA EN PANAMÁ? Se deteriora progresivamente. Pero esta es una tendencia a nivel global. El problema de Panamá es que no existe una política de Estado que mire la Salud como un problema de todos. Las soluciones a corto plazo que se ejecutan son medidas improvisadas. No se piensa en cómo estará el país en 2020 en materia de salud. No se trabaja en base a estadísticas. ¿POR QUÉ SE DESMEJORAN LOS SISTEMAS DE SALUD? Por un lado están los altos costos de los servicios médicos, y por el otro la conducta irresponsable de las personas con su Salud. Te menciono dos ejemplos: la mala alimentación y la falta de ejercicio. La gente es más reactiva que proactiva. Hay que buscar mecanismo de educación sobre este tema. ¿CUÁLES SON LAS CONCLUSIONES DE ESTOS AÑOS DE INVESTIGACIÓN? En Panamá estuve investigando para mi libro. Durante esos meses me llamó la atención que pocas personas me podían decir cómo se regulaban los medicamentos. Me llamó la atención que se analizaran los medicamentos que venían del extranjero y me preguntaba qué pasa con los que se producían en la Caja de Seguro Social. Noté muchas irregularidades en esos procedimientos. Esto fue antes de la crisis que causó el jarabe envenenado. ¿SE PUBLICÓ EL LIBRO? Salió a la venta en 2011. En ese entonces llevé una carta al entonces presidente de la República, Martín Torrijos, pero no hubo ningún interés por conocer cómo estaba el sistema de salud panameño. El ministro (Camilo) Alleyne en un programa televisivo se burló del trabajo que yo estaba haciendo. DIEZ AÑOS DESPUÉS, ¿TIENEN LOS PANAMEÑOS UNA MEJOR CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA? La situación ha empeorado por la falta de transparencia y porque no se aplica la ley. Se quiere hacer reformas al Código Sanitario y no pueden siquiera implementar lo que está estipulado. Hay grandes deficiencias. Tenemos que hacer algo porque esto se va a poner peor. ¿POR DÓNDE SE TIENE QUE EMPEZAR A TRABAJAR? Este es un problema que debe ser atacado desde diferentes ángulos. No solo con una reforma del Código Sanitario. Hay que trabajar en el desarrollo económico también. Es decir, de qué sirve aplicarle una quimioterapia a un paciente si cuando regresa a casa no tiene con qué alimentarse. De poco servirá porque su sistema inmune no está preparado para recibir el tratamiento. El agua potable es algo que el Estado debe garantizar. Hay que convocar a una mesa de Concertación. Hay que pensar que estos problemas no se van a resolver de la noche a la mañana. ¿CÓMO SE VE A PANAMÁ EN LOS FOROS INTERNACIONALES DE SALUD? Pese al crecimiento económico de los últimos años, Panamá tiene un sistema de salud similar al de los países pobres. Aquí matan a la gente en los centros de salud, en los hospitales. En qué quedó el derecho del Estado de proteger la vida. Y todo queda impune. Ocurren tragedias y no se investiga. Los ministros de Salud cambian a merced de la voluntad de los presidentes. Lo que un ministro dedica no tiene validez cuando llegue el otro. ¿QUÉ OPINA DE LAS MUERTES DE LOS NUEVE NEONATOS EN LA CSS? Nadie sabe lo que está pasando realmente. No hay transparencia. Hay un solo relajo. Nadie sabe si fue un medicamento espurio. Parece que las autoridades quieren evitar un nuevo escándalo. !Qué tristeza, que cuando ocurren estas muertes siempre tiene que venir gente de Estados Unidos a investigar qué paso. Por qué no llaman a los panameños que están capacitados para hacer estos trabajos! ¿QUÉ PIENSA DE LAS CUANTIOSAS INVERSIONES EN ESTRUCTURAS HOSPITALARIAS? Eso no resolvería nada. Son decisiones trasnochadas que se tomaron sin estudios previos. Pero aquí la gente tiene miedo de ir a las instituciones y pelear por su salud. Mas que infraestructura se necesita de voluntad. ¿LE HAN LLAMADO PARA OCUPAR ALGÚN CARGO EN LAS ENTIDADES DE SALUD? Nadie es profeta en su tierra. Llevo diez años en esto y jamás se ha acercado un político o un ministro a decirme qué vamos a conversar. ¿EL HOSPITAL DE VERAGUAS REPORTÓ UN CONATO DE INCENDIO Y DOS INUNDACIONES DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS EN UN MES. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESTE CENTRO MÉDICO? Las crisis en este centro se repiten y las autoridades no hacen nada. Nos quedamos sin hospital hace un mes y el ministro (Javier Díaz) ni siquiera se apareció a ver qué estaba ocurriendo. Me preocupa este poco importa porque la población de esta provincia está muy interesada en cambiar su sistema de salud. El año pasado hice una conferencia gratuita y asistieron 800 personas. Este año traeré a un científico de la NASA para que hable del cambio climático y la incidencia de las enfermedades infecciosas.

Política: Méndez capitaliza votos de Ferrufino

$
0
0
PANAMÁ. La "abdicación" de Guillermo Ferrufino como candidato a la Alcaldía de Panamá, el 17 de julio pasado, ha tenido una sola beneficiaria, la precandidata del partido Cambio Democrático (CD), Roxana Méndez, quien ya empezó a capitalizar los votos y escalar en las encuestas. Esto según los resultados de la última medición de la encuesta de Panamá Opina preparada para Telemetro Reporta y La Estrella. Ferrufino mantenía una aceptación del 12% en el mes de julio, a pesar que cuando se publicó la encuesta había "abdicado". Marcaba como uno de los tres candidatos con mejor aceptación. En esa medición Méndez se encontraba en el cuarto peldaño con un 11% de popularidad. De una muestra de 375 personas al responder a la pregunta ¿por quién votaría en las elecciones para alcalde? En los resultados del mes de agosto fue como si los votos de Ferrufino se les pasara directo a Méndez. Al eliminar el nombre de Ferrufino como uno de los candidatos para la Alcaldía Méndez subió en la medición. Ahora la actual alcaldesa del distrito de Panamá, que busca reelegirse, en el mes de agosto se posicionó en el segundo lugar de aceptación con un 21%. PANAMEÑOS SE DECIDEN Otro de los aspectos que hizo la diferencia es que a ochos meses de la elecciones generales de mayo de 2014, los panameños que residen en el distrito de Panamá están escogiendo a su candidato. En la medición de julio un 16% de los panameños aún no sabía por quién votarían en las elecciones generales del 2014. Ahora en el mes de agosto esa cifra se redujo un 7% y se distribuyó entre los candidatos. El candidato que empezó a captar más seguidores —según la última medición— es José Luis Fábrega candidato del opositor Partido Revolucionario Democrático. De la tajada del 7% de los panameños que antes "no sabían" por quién votar, Fábrega solo se llevó un 5%. El margen de aceptación de candidato opositor, para el puesto que es considerado la catapulta para llegar a la Presidencia de la República, de un 29% de aceptación que mantenía en julio subió a un 34%. El candidato Panameñista, José Isabel Blandón, solo le tocó un 1% de los panameños que se decidieron por un candidato alcaldicio. El candidato que está dejando una curul por el puesto de la Alcaldía cerró el mes de agosto con una aceptación del 19%. Estos resultados son una segmentación de una muestra nacional de 1,576 personas.
Viewing all 53634 articles
Browse latest View live


Latest Images